El Tiempo de Monclova

MÉXICO Campeche Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Campeche suspende Grito por accidente que dejó 16 muertos

Campeche
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Campeche de luto: comunidades cancelan el Grito de Independencia tras el mortal accidente en la carretera Mérida-Campeche que cobró la vida de 16 personas.

Las comunidades de Santa Cruz, Nunkiní y Tepakán, en el municipio de Calkiní, cancelaron las celebraciones del Grito de Independencia y las actividades patrias previstas para este 16 de septiembre, tras el accidente ocurrido el pasado sábado en la carretera Mérida-Campeche que dejó 16 personas fallecidas.

Sepelio de las víctimas

En medio del luto, habitantes de Hecelchakán, Calkiní y Becal realizaron funerales para despedir a las víctimas del accidente. Entre ellas destacan Mayra Magdalena Simá Ayil, maestra del sistema de educación indígena, y su hija de 10 años, Gretel Katalena López Simá, monaguillo en la parroquia de San Francisco de Asís.

En Calkiní, Russel Estrada, taxista de 50 años, fue despedido por familiares y colegas, mientras que en Becal se recordó a Rigoberto Cruz, otra de las víctimas apreciada en su comunidad. Durante las ceremonias, los asistentes realizaron actos simbólicos como suelta de globos y minutos de aplausos.

Avances en la identificación y la investigación

Hasta este lunes, la Fiscalía de Yucatán informó que 11 cuerpos han sido identificados y entregados a sus familiares. Las pruebas de ADN continúan para las otras cinco víctimas debido al estado de los restos, que fueron calcinados.

La Secretaría de Gobierno de Campeche confirmó que los fallecidos eran originarios de Calkiní, Becal, Pucnachén, Nunkiní, Tinún y Hecelchakán, incluyendo dos mujeres de Mérida: Andrea Cámara Heredia y Karina Medina Ramírez. Las autoridades continúan con las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Impacto en la comunidad

La tragedia ha generado profunda consternación en las comunidades afectadas, donde las familias, amigos y vecinos expresan su dolor y solidaridad en redes sociales y durante los funerales. La decisión de suspender los eventos patrios refleja respeto y luto por las víctimas y sus familias.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana