Canacero pide coordinación trilateral ante aranceles al acero en Norteamérica
Canacero urge a México, EE.UU. y Canadá a coordinarse frente a aranceles al acero, buscando proteger la competitividad ante la sobreproducción asiática.

La industria acerera mexicana instó a Estados Unidos y Canadá a coordinar una política común frente a los nuevos aranceles al acero y la sobreproducción global.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al gobierno de Donald Trump establecer una estrategia conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá ante la imposición de aranceles de hasta 50% al acero y aluminio desde junio de 2025, con el fin de proteger la competitividad regional frente a la sobreproducción asiática.
Canacero propone frente común ante aranceles
En una carta dirigida a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), la Canacero destacó que la imposición de barreras comerciales para contrarrestar las prácticas desleales debe ser una acción coordinada entre los socios del T-MEC, y no una medida unilateral que afecte el libre comercio en Norteamérica.
La organización señaló que las actuales restricciones impactan negativamente en las economías de la región y obstaculizan el crecimiento industrial, además de generar incertidumbre en el mercado del acero.
Necesidad de políticas alineadas en el T-MEC
Según el organismo, es esencial alinear las políticas comerciales y aduaneras de los tres países para defenderse de las distorsiones en el mercado global, especialmente por la intervención de empresas estatales asiáticas, que generan exceso de capacidad y compiten bajo condiciones ilegales.
Canacero advirtió que la problemática no se limita al aumento de exportaciones desde China, sino también a las inversiones en países satélite, donde se reubican plantas para eludir medidas antidumping y aprovechar vacíos regulatorios.
Producción insuficiente en Norteamérica
De acuerdo con datos del sector, en 2024 la industria acerera norteamericana operó al 75% de su capacidad, con una producción de 106.1 millones de toneladas de acero crudo, frente a un consumo regional de 130 millones de toneladas.
“La región no produce lo suficiente para cubrir su demanda interna; por eso, más que barreras, se requiere cooperación”, explicó la Cámara en su misiva.
Llamado a una defensa equitativa
La Canacero insistió en que deben definirse condiciones de igualdad frente a las importaciones de terceros países, garantizando que las reglas de comercio sean uniformes en México, Estados Unidos y Canadá. Esto permitiría eliminar barreras intrarregionales y mantener un mercado abierto bajo las mismas condiciones para los tres socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La carta concluye que solo una acción coordinada y el fortalecimiento de las políticas aduaneras, apoyadas por tecnología robusta, permitirán a Norteamérica competir con equidad ante el exceso global de acero.
Aranceles: Aranceles permitirán pagar la deuda, afirma Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que cada estadounidense recibirá un bono de 'al menos 2,000 dólares' gracias a los ingresos generados por los aranceles impuestos a nivel mundial. Donald Trump utilizó su plataforma Truth Social -- leer más
Noticias del tema