Canacintra: incertidumbre frena inversión y empleo pese a aranceles de 2026

Aunque los aranceles a productos asiáticos y europeos podrían beneficiar a México a futuro, Monclova enfrenta incertidumbre económica sin señales claras de reactivación inmediata.
Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, señaló que si bien los nuevos aranceles anunciados por México podrían representar beneficios a mediano plazo, la región Centro continúa estancada, sin inversiones claras ni soluciones concretas para el caso AHMSA, lo que agrava la pérdida de empleos y el deterioro social.
Incertidumbre frena inversión en Monclova
Es una preocupación la falta de acciones concretas ante la crisis económica que vive Monclova, dijo Mtnous, y aunque México ha anunciado un incremento significativo en aranceles para productos provenientes de Asia y Europa como autopartes, vehículos ligeros y productos siderúrgicos, el empresario aseguró que esto no resuelve la incertidumbre local.
“La gente no quiere invertir porque no sabe qué va a pasar con su dinero”, afirmó. “No hay trabajo, las empresas están cerrando, y con las autoridades no vemos una reacción clara que nos dé certidumbre”.
AHMSA y polos de desarrollo, aún sin resultados
Mtanous denunció que, a pesar de múltiples promesas por parte de autoridades federales y estatales, no ha habido avances tangibles en lo que respecta a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), “Queremos acciones, llevamos más de un año escuchando lo mismo”.
Sobre los llamados Polos de Desarrollo anunciados por el gobierno, lamentó que sólo se queden en el discurso.
“Si se va a hacer, háganlo ya. Se nos va el año y nada se concreta”, afirmó
Aranceles: posible beneficio a largo plazo
Respecto a los nuevos aranceles propuestos por México, que contemplan hasta el 50% de arancel en autopartes y autos ligeros procedentes de China, entre otros rubros, el dirigente de la Canacintra explicó que podrían beneficiar a la economía mexicana a mediano o largo plazo, alineándose con las políticas comerciales impulsadas por Estados Unidos.
“Más que una estrategia interna, parece una guía que nos marca Estados Unidos. Si no seguimos su camino, podríamos quedarnos fuera del mercado que representa más del 90% de nuestras exportaciones”, advirtió.
El tejido social, al borde del colapso
El líder empresarialmencionó que la crisis económica ya está teniendo consecuencias sociales severas: “El tejido social se está desbaratando. Ya tocamos fondo y mucha gente aún no lo entiende”.
Asegura que si no se toman decisiones urgentes y claras, la región Centro podría cerrar el año sin nuevas inversiones ni empleos, agravando aún más la situación.
“Tememos que este año se brinque sin soluciones reales. Y eso sería un golpe muy duro para Monclova y toda la región”, agregó.
Noticias del tema