El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Canacintra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canacintra impulsa alianza entre empresas de Veracruz y Monclova para recuperar producción tras inundaciones

Canacintra
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresas de Monclova podrían fabricar piezas y equipos para firmas de Veracruz afectadas por inundaciones, según el plan de apoyo nacional impulsado por Canacintra.

El vicepresidente nacional de Canacintra, Carlos González Silva, anunció una estrategia de vinculación industrial para que talleres y empresas metalmecánicas de Monclova y la región Centro apoyen a compañías de Veracruz, Poza Rica y Tuxpan, cuyas operaciones fueron gravemente afectadas por las recientes inundaciones.

El objetivo: evitar sanciones contractuales y mantener activa la cadena de suministro de sectores estratégicos como el petrolero. destacó el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Vinculación solidaria entre regiones industriales

Durante su visita al Encuentro de Negocios de Canacintra en Monclova, González Silva explicó que las delegaciones de Poza Rica y Tuxpan enfrentan daños severos en su infraestructura productiva, con estimaciones que van desde 70% hasta 90% de afectación en maquinaria y equipos.

“En tiempos normales podríamos ser competencia, pero en momentos difíciles debemos crear alianzas. Aquí en Monclova hay capacidad ociosa que puede ayudar a Veracruz a cumplir sus compromisos”, subrayó el dirigente empresarial.

El plan contempla que los talleres y empresas metalmecánicas coahuilenses fabriquen piezas o brinden servicios que las compañías veracruzanas no pueden realizar temporalmente, permitiéndoles entregar a tiempo sus pedidos, principalmente a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Evitar sanciones y mantener contratos vigentes

Las empresas de Poza Rica y Tuxpan proveen componentes metálicos y piezas de precisión para la industria petrolera. Debido a las inundaciones, muchas no pueden operar ni cumplir sus plazos de entrega, lo que podría generarles multas o pérdida de contratos.

“Ellos enfrentan sanciones si no entregan, y aquí tenemos maquinaria disponible. La idea es que el trabajo que no pueden hacer allá se realice aquí, mientras se recuperan”, explicó González Silva.

De esta forma, las empresas de Monclova aprovecharían su infraestructura subutilizada tras la crisis de AHMSA, mientras que las compañías veracruzanas podrían mantener sus compromisos comerciales y evitar sanciones.

Sinergia industrial con visión nacional

El vicepresidente de Canacintra señaló que estas alianzas representan una oportunidad de corto plazo, pero también un modelo de colaboración que puede replicarse en otras regiones ante contingencias o desbalances productivos.

“A veces todos queremos hacer lo mismo y obtenemos los mismos resultados. Hay que buscar nuevas formas de asociarnos, de compartir capacidades y salir adelante juntos”, afirmó.

Aunque reconoció que los costos logísticos podrían aumentar ligeramente, sostuvo que es más rentable pagar transporte que enfrentar penalizaciones por incumplimiento de contratos con grandes empresas como Pemex.

Capacidad ociosa en Monclova, oportunidad para el país

González Silva destacó que la región Centro de Coahuila cuenta con talleres, técnicos y mano de obra calificada que pueden responder de inmediato a las necesidades de producción del Golfo de México. Esa combinación de capacidad disponible y necesidad urgente de cumplir pedidos abre un escenario de colaboración nacional que beneficiará a ambas zonas industriales.

“Aquí hay infraestructura lista para trabajar y allá hay demanda urgente. Este tipo de vinculaciones pueden ser la clave para superar los efectos de los desastres naturales”, concluyó.

Noticias del tema


    Más leído en la semana