Canacintra pide que paquete fiscal 2026 contemple a la IP como motor del empleo

Canacintra urge que el paquete fiscal presentado por Sheinbaum incluya apoyos reales para la iniciativa privada, sector clave para la generación de empleo en México.
Jorge Mtanous, presidente de Canacintra Monclova, señaló que la iniciativa privada sigue sin recibir apoyos concretos por parte del Gobierno Federal, pese a ser el motor natural de la economía.
Tras la presentación del paquete económico 2026, pidió que se incluyan estímulos, financiamientos e incentivos fiscales para empresas, especialmente en regiones afectadas como la zona centro de Coahuila y se concrete lo que había anunciado que las zonas Centro y Carbonífera estarían dentro del plan de Polos de Desarrollo.
Iniciativa privada, clave olvidada del crecimiento
A pesar de que las empresas generan la mayoría de los empleos formales en el país, Canacintra denuncia que la política económica federal no ha dado prioridad ni respaldo suficiente a la industria privada.
“Hasta ahora, no tenemos apoyo ni de la Secretaría de Economía federal ni de ninguna otra instancia”, lamentó Mtanous. “Se necesita más que discursos: necesitamos herramientas concretas para sostener y reactivar la economía local”.
Solicitan financiamiento y estímulos fiscales
Mtanous explicó que Canacintra ha solicitado que el paquete de ingresos para el 2026 contemple financiamientos flexibles, especialmente para empresas en crisis o en reestructuración, como es el caso de AHMSA, así como una política fiscal menos agresiva.
“Lo que pedimos es que los impuestos no sean tan gravosos ni tan exigentes en estos momentos tan complejos para el sector productivo”, expresó.
Contexto crítico para la región Centro
Con el caso de Altos Hornos de México aún sin resolverse y en medio de una presión adicional por los aranceles internacionales, la región centro de Coahuila enfrenta uno de sus periodos económicos más inciertos, reiteró Mtanous.
“Necesitamos luz al final del túnel. Y esa luz puede venir si el gobierno federal entiende que sin empresas no hay empleos. Nos están dejando fuera, cuando deberíamos estar en el centro del plan”, enfatizó Mtanous.
AHMSA: visitas sí, pero sin resultados aún
Aunque el líder de Canacintra reconoció que hay grupos empresariales interesados en recorrer y evaluar la planta de AHMSA, reiteró que aún no hay certeza de una pronta reactivación.
“Las visitas son buenas señales, pero necesitamos que el proceso se agilice. Estamos a septiembre y sigue sin concretarse la subasta ni definirse el futuro de la empresa”, explicó.
Esperan beneficios reales del Polo de Desarrollo
Mtanous también confirmó que la región podría formar parte del Polo de Desarrollo anunciado por el gobierno federal, lo que traería infraestructura e inversión. Sin embargo, insistió en que nada de eso será suficiente si no se involucra directamente a las empresas locales en la estrategia de crecimiento.

Noticias del tema