Canacintra respalda aranceles a China para proteger empleos

El organismo considera que la medida fortalece la relación con EE.UU.
La aplicación de aranceles a productos chinos representa un riesgo inflacionario para México, pero resulta necesaria para mantener empleos vinculados con industrias estadounidenses instaladas en el país y reforzar el acuerdo comercial con Estados Unidos.
Así lo planteó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) en la región Sureste, Arturo Reveles Márquez, al respaldar la decisión del Gobierno federal de alinearse con la estrategia comercial de los Estados Unidos, en medio de un entorno global marcado por la tensión entre ambos gigantes económicos.
Reveles destacó que el objetivo principal de esta medida es proteger el modelo de integración industrial entre México y Estados Unidos, donde miles de empleos dependen de plantas automotrices y manufactureras de este país y que operan en territorio nacional.
“Creo que vale la pena la apuesta que está haciendo el gobierno y yo coincido en que debiera de ser ese camino”, señaló el dirigente, al considerar que la presión ejercida por Estados Unidos responde a su interés por frenar el avance de las armadoras chinas, que no generan empleos en México.
El líder de Canacintra explicó que, a diferencia de las marcas asiáticas, las empresas estadounidenses mantienen operaciones activas en el país, lo que refuerza la necesidad de respaldar sus intereses.
Participación limitada de autos chinos
En su análisis, Reveles precisó que aunque algunas compañías estadounidenses importan vehículos desde China, el volumen es reducido. Mencionó el caso de General Motors, Stellantis y Ford, cuyas operaciones se concentran mayormente en México y Estados Unidos.“GM trae dos o tres vehículos de China, y lo mismo Stellantis y Ford, aunque son muy pocos, porque la mayoría los hacen en México y en Estados Unidos”, detalló el empresario.
Desde su perspectiva, esta relación directa con el empleo justifica las acciones del Gobierno mexicano, orientadas a proteger los intereses de quienes invierten y generan valor dentro del país.
Preservar el vínculo bilateral
El presidente de Canacintra Sureste aseguró que imponer aranceles a China no solo responde a razones comerciales, sino también a una estrategia diplomática para fortalecer la relación económica con Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Consideró que mantener la confianza de las empresas norteamericanas permitirá consolidar proyectos de inversión y garantizar empleos, incluso si ello representa una presión temporal en los precios internos.
Economía: El Ayuntamiento de Nueva Rosita aprueba estímulo fiscal para morosos del predial
La Junta de Cabildo de Nueva Rosita aprobó incentivos para motivar el pago anticipado del predial y mejorar la recaudación municipal, beneficiando a la ciudadanía con descuentos y rifas. En sesión de junta de gabinete celebrada en la sala de cabildo, el alcalde Óscar Ríos -- leer más
Noticias del tema