El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

CANACINTRA Sureste prevé mejora en empleo y exportaciones

Economía
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La región mantiene estabilidad laboral pese al entorno económico nacional y cierres en otras entidades.

Saltillo, Coahuila, 27 de julio de 2025.- Pese al panorama económico nacional complejo, la región sureste de Coahuila conserva una relativa estabilidad laboral, afirmó el presidente de CANACINTRA Coahuila Sureste, Arturo Reveles. El líder industrial señaló que existe la expectativa de una recuperación en empleo y exportaciones en la segunda mitad del año, similar a la registrada al inicio de 2025.

El representante de la industria explicó que, a diferencia de entidades como Querétaro, Guanajuato, Puebla, Morelos y Aguascalientes, donde se han registrado pérdidas significativas de empleo, Coahuila no ha experimentado una caída severa en sus fuentes laborales.

“La situación en el estado ha sido menos drástica. Hemos tenido menos rotación de personal y eso es un indicador positivo”, declaró Arturo Reveles.

Actualmente, la rotación se encuentra entre el 4% y el 5%, cifra menor al 9% que se tenía anteriormente. Reveles atribuyó este fenómeno a una mayor permanencia del personal, debido a que la movilidad entre empresas ha disminuido y el número de nuevas vacantes ha bajado.

Factores que limitan la llegada de nuevas inversiones

El presidente de CANACINTRA Coahuila Sureste comentó que el descenso en la llegada de nuevas compañías a la región obedece, en parte, a la incertidumbre generada por factores políticos y económicos.

Mencionó que los inversionistas observan con cautela propuestas como la reforma judicial, que plantea la elección del Poder Judicial por voto popular, y la posible reducción de la jornada laboral, lo que ha afectado las decisiones de expansión industrial.

También hizo referencia a la influencia de las medidas propuestas por Donald Trump, particularmente en materia de aranceles, que podrían tener repercusiones en el comercio entre México y Estados Unidos.

Cierre de plantas Nissan no afecta directamente a Coahuila

Respecto al cierre de las plantas de Nissan en Aguascalientes y Cuernavaca, Reveles precisó que no se relaciona directamente con el tema arancelario, sino con problemas internos que la automotriz arrastraba desde años atrás.

“Este desenlace ya se veía venir. Nissan enfrenta una reestructuración que afecta a sus proveedores, aunque la mayoría no se encuentra en Coahuila”, aclaró.

El líder empresarial advirtió que, aunque la región no sufre los efectos directos, sí debe mantenerse vigilante ante el impacto que estas decisiones puedan tener en las cadenas de suministro nacionales.

comentar nota

Economía: Economía mexicana crece 0.7% en segundo trimestre de 2025

La economía mexicana creció 0.7% en el segundo trimestre de 2025, superando expectativas y marcando una recuperación frente al primer trimestre.   El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana