Canaco: Aranceles del 30% de Estados Unidos amenazan la economía industrial de Monclova

El presidente de Canaco, Oscar Mario Medina, advierte que la posible aplicación de aranceles del 30% afectará empleos, producción industrial y el consumo local.
La posible imposición de aranceles del 30% por parte del gobierno de Estados Unidos, anunciada para los primeros días de agosto, podría agravar la situación económica de la región Centro, advirtió Oscar Mario Medina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Monclova.
“Es como un tsunami: lo que pasa en la industria termina impactando a todos”, expresó Medina, quien señaló que ya se han observado paros técnicos y ajustes laborales en empresas locales, como estrategia para evitar despidos masivos ante el freno en la cadena de producción.
Caída en el consumo y preocupación entre comerciantes
El impacto en la industria ha comenzado a reflejarse en el comercio local, aseguró Medina al explicar que muchos consumidores han empezado a racionar sus compras y disminuir su gasto, ante la incertidumbre económica y el aumento de precios en productos y servicios.
“La gente cuida más su dinero porque ya vienen gastos fijos como la luz o impuestos municipales”, comentó.
Aunque los negocios siguen operando, algunos comerciantes han reportado una baja en ventas durante los últimos meses, dijo el líder empresarial, y los comercios más sólidos son los que han logrado mantenerse a flote, mientras otros han tenido que cerrar, cambiar de giro o incluso migrar a ciudades como Saltillo, donde el dinamismo económico es más favorable.
Freno a la inversión y falta de nuevas empresas
El presidente de Canaco destacó que el mayor problema que enfrenta Monclova es el estancamiento en la llegada de nuevas inversiones, particularmente en el sector industrial y esta situación limita el desarrollo económico local y reduce las oportunidades laborales, lo que a su vez afecta el consumo interno y el crecimiento del comercio.
Reconoció que el sector terciario, comercio, servicios y turismo, no es el más golpeado directamente por los aranceles, sin embargo, la estabilidad depende del dinamismo de la industria.
“El comercio fluye, pero a una escala media. La industria es la base que sostiene gran parte de la economía local”, puntualizó.
El líder empresarial concluyó que la clave para enfrentar esta situación será mantener estrategias de adaptación, fomentar el consumo local y esperar que las tensiones internacionales no escalen al punto de dañar aún más la economía de la región.
Noticias del tema