El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canadá enfrenta arancel del 35% en EE.UU. por incumplir el T-MEC

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos mantiene el arancel del 35% a Canadá por incumplir reglas del T-MEC y falta de cooperación en narcotráfico. 

 Estados Unidos no redujo el arancel del 35% aplicado a las importaciones canadienses que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, anunciada por el expresidente Donald Trump, entró en vigor el pasado 1 de agosto y aumenta la presión comercial sobre Canadá, segundo socio económico de EE.UU.

Fracaso en negociaciones y diferencias con otros socios

Mientras la Unión Europea, Japón y Corea del Sur lograron negociar con EE.UU. una tasa preferencial del 15%, Canadá no consiguió un trato similar. Las autoridades estadounidenses sostienen que Ottawa no ha cooperado lo suficiente en la lucha contra el narcotráfico, particularmente en el flujo de fentanilo, así como en el control de la migración irregular.

En contraste, países como Taiwán, Vietnam y Bangladesh enfrentan un arancel del 20%, mientras que México, el principal socio comercial de EE.UU., paga un 25% en productos que no cumplen con el T-MEC.

Justificación de Trump y aplicación de la IEEPA

A través de su plataforma Truth Social, Trump defendió la medida argumentando que "Canadá optó por las represalias en lugar de la colaboración". El arancel del 35% se aplica bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que faculta al presidente estadounidense a imponer restricciones comerciales en casos de "amenazas inusuales y extraordinarias" a la seguridad nacional.

Impacto económico y proyecciones de recaudación

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, estimó que los nuevos aranceles podrían generar ingresos superiores a $50,000 millones mensuales, un incremento significativo frente a los $30,000 millones recaudados en julio. Trump calificó este crecimiento como "histórico", aunque sin ofrecer cifras definitivas.

Sectores canadienses más afectados

La medida impacta de manera directa a industrias clave en la relación comercial entre ambos países, como la automotriz, donde Canadá exporta autopartes y vehículos ensamblados, así como los productores de madera, lácteos y carne.

Posibles escenarios para Canadá

Expertos en comercio internacional consideran que Canadá tiene tres caminos principales: reabrir negociaciones con EE.UU., acudir a los mecanismos de solución de controversias del T-MEC o mantener medidas de retaliación, aunque esto último podría escalar las tensiones.

comentar nota

Aranceles: Documentos revelan uso estratégico de aranceles por Trump

Una filtración de documentos muestra que Trump utilizó aranceles para impulsar objetivos de seguridad, favorecer empresas como Chevron y Starlink, y presionar a socios internacionales. Documentos internos del gobierno de EE. UU., filtrados al Washington Post, revelan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana