El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Canasta básica sube: familias resienten el peso del gasto diario

Precios en la canasta básica suben en octubre, afectando a las familias. Aceite y papa entre los productos más impactados. Descubre más en El Tiempo Monclova.

Economía
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el análisis mensual de El Tiempo Monclova, se detectó que productos como el aceite de cocina, que costaba 33 pesos en septiembre, subió a 42.99 pesos en octubre.

Durante octubre, los precios de varios productos esenciales de la canasta básica mostraron un aumento considerable respecto al mes anterior, según el análisis comparativo realizado por El Tiempo Monclova. Este incremento refleja los efectos de la inflación que, de acuerdo con datos del INEGI, repuntó a 3.76% anual en septiembre.

En el análisis mensual se detectó que productos como el aceite de cocina, que costaba 33 pesos en septiembre, subió a 42.99 pesos en octubre, mientras que el kilo de papa blanca pasó de 17.99 a 24.99 pesos. El huevo, en su presentación de 30 piezas, aumentó de 89.99 a 97 pesos, y el frijol también reflejó un alza de 29 a 33.99 pesos. Aunque algunos artículos como la cebolla mantuvieron precios estables o incluso disminuyeron ligeramente, el balance general muestra una tendencia al alza.

Familias enfrentan un gasto diario más pesado

Economía
Economía

Para los hogares, como el de Videncia García y Leonardo Velasco, matrimonio residente en Monclova, cada visita al supermercado representa una preocupación constante. Ambos aseguran que en una sola compra para cubrir la comida del día pueden gastar entre 600 y 700 pesos, sin incluir transporte ni otros servicios básicos. La pareja con una familia integrada por cuatro miembros, explica que muchas veces el gasto total de la semana puede absorber hasta 1,700 pesos, suficiente para agotar el salario completo de su jornada laboral.Leonardo, quien gana 1,600 pesos  a la semana en una tienda local, comenta que en ocasiones deben complementar el ingreso con lo que aporta su hijo adolescente, que estudia y trabaja. A pesar de esos esfuerzos, reconocen que el dinero no alcanza: el mandado dura solo dos o tres días, y el resto de la semana se las arreglan con lo que queda.

El alza de precios golpea los productos más consumidos

Economía
Economía

El análisis realizado por El Tiempo Monclova revela que, aunque algunos artículos como la cebolla blanca bajaron de 29.99 a 26.99 pesos por kilo, la mayoría de los productos incrementaron su valor. El aceite de cocina subió casi 10 pesos, el arroz se mantuvo en 69.99 pesos, y el paquete de seis rollos de papel higiénico disminuyó ligeramente de 60 a 54 pesos, pero la compensación no equilibra la balanza para el consumidor.El litro de leche, uno de los productos básicos de consumo diario, pasó de 33 a 36 pesos, mientras que el detergente para ropa aumentó de 42 a 45 pesos. Incluso los embutidos registraron incrementos: la salchicha de 830 gramos subió de 38 a 44.99 pesos, lo que significa un alza superior al 18% mensual.Estos ajustes, aunque en apariencia pequeños, suman una diferencia significativa en el gasto total de un hogar promedio, sobre todo si se considera que el salario se mantiene estático y sin aumentos proporcionales al ritmo inflacionario.

La inflación nacional se mantiene dentro del rango, pero afecta el bolsillo

Economía
Economía

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación al consumidor en México se ubicó en 3.76% anual durante septiembre, manteniéndose dentro del rango objetivo del Banco de México, pero con una clara tendencia al alza respecto a meses anteriores.El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.23%, impulsado principalmente por los alimentos y bebidas no alcohólicas. Este incremento, aunque moderado en las estadísticas nacionales, tiene un efecto desproporcionado en las economías locales, donde los salarios no se ajustan con la misma rapidez que los precios.

El costo de vivir al día

Economía
Economía

Para familias como la de Videncia y Leonardo, la inflación no es una cifra económica, sino una realidad que se siente cada vez que cruzan las puertas de un supermercado. Relatan que a veces deben elegir entre pagar servicios o comprar productos básicos.  Leonardo, con 62 años y sin acceso aún a una pensión, explica que han tenido que seguir trabajando para sobrevivir a los icrementos de precios.

comentar nota

Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana