El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Carlos Gardel Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Carlos Gardel: el trágico final y el suicidio de una admiradora

Carlos Gardel
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Carlos Gardel, el "Zorzal Criollo", murió en un trágico accidente aéreo en 1935. Su legado y el dolor de sus fans perduran casi 90 años después.

El 24 de junio de 1935, el mundo del tango se detuvo: Carlos Gardel, su máximo exponente, murió en un accidente aéreo en Medellín, Colombia. Su voz, su elegancia y su legado quedaron inmortalizados, pero su muerte desató una ola de dolor que incluso llevó a una fan al suicidio.

El accidente que silenció al "Zorzal Criollo"

Carlos Gardel, de 44 años, viajaba en un avión junto a miembros de su orquesta cuando la aeronave colisionó durante el despegue en el aeropuerto de Las Playas (hoy Olaya Herrera). José Aguilar, único sobreviviente y testigo, relató que Gardel vio el choque y se cubrió el rostro segundos antes del impacto."Gardel estaba sentado cerca del piloto... le vi cubrirse la cara con los brazos. Vi el peligro y lancé un golpe a la ventanilla para escapar", declaró Aguilar en El Universal Ilustrado (1936). 

Aguilar sobrevivió tras 25 días en delirio, pero Gardel y otros cuatro ocupantes murieron al instante. Los restos del cantante fueron identificados por las iniciales en su camisa, desmintiendo los rumores de que había sobrevivido.

"La imagen de Gardel que tenemos es estática pero su proyección sigue siendo inimaginable". FOTO: Archivo

El legado de Gardel: el padre del tango canción

Gardel grabó 966 canciones, incluyendo "Mi noche triste" (1917), considerada el primer tango con letra. Actuó en películas para Paramount en EE.UU. y Francia, consolidándose como el primer ídolo global latinoamericano.

Su estilo elegante trajes a medida, sombreros fedora y zapatos impecables lo convirtió en un símbolo de sofisticación. Como dijo un anuncio de la época:  "Su voz vivirá eternamente en los discos".

La fan que no soportó vivir sin Gardel

Tres días después del accidente, Estelita de Elrigel, una joven de 20 años y estrella de radio, se suicidó en un hotel de Nueva York donde Gardel solía hospedarse. En su bolso había una nota:

"Ahora que ya no te volveré a ver, quiero morir en este lugar en donde por última vez te vi con vida".

Su muerte reflejó la devoción extrema que Gardel inspiraba.

90 años de un mito inmortal

A casi nueve décadas de su muerte, Gardel sigue siendo sinónimo de tango. Su voz, su estilo y su trágico final lo convirtieron en una leyenda. Como escribió El Universal en 1936: "Sus triunfos conquistaron corazones, y su música es un tesoro eterno".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana