El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Asesinato Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Carlos Manzo denunció falta de apoyo federal antes de su muerte

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, denunció falta de apoyo federal y violencia en Michoacán antes de ser asesinado. Un testimonio premonitorio y trágico.

Asesinato
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El alcalde Carlos Manzo dejó un testimonio premonitorio antes de ser asesinado en Uruapan, denunciando la falta de control estatal y la violencia en Michoacán.

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, durante el Festival de las Velas, ocurrió tras meses de advertir públicamente sobre la crisis de inseguridad y la falta de apoyo federal en el municipio. En diversas entrevistas con medios nacionales, el edil denunció amenazas directas (incluso contra su familia), acusó vínculos entre autoridades y delincuencia, y sentenció que el Estado había perdido el control del país. Las palabras de Manzo resuenan hoy como un testimonio trágico del costo de gobernar sin respaldo en una tierra sitiada por la violencia del crimen organizado, un desenlace que él mismo había anticipado al declarar que no tenía miedo a morir.

"A la Presidenta este país ya se le fue de las manos"

En conversación con LatinusCarlos Manzo lanzó la frase que se ha convertido en una sentencia trágica“A la presidenta este país ya se le fue de las manos". Con esta declaración, el alcalde reflejaba la desesperación en un municipio que, según él, vivía bajo el control del crimen organizado.

Manzo Rodríguez sostuvo que la violencia y la impunidad se habían normalizado en México y que la llamada Cuarta Transformación había fallado en su promesa de pacificación. Describía con crudeza la vida diaria de los productores de aguacate y limón en Michoacán, obligados a pagar cuotas o a vivir bajo amenaza. Afirmó que el narcotráfico había destruido el futuro de miles de jóvenes. Lamentó que "el crimen se ha vuelto parte del paisaje" y que muchos funcionarios públicos, incluso gobernadores, mantenían vínculos con grupos criminales.

Enfrentar el miedo y la falta de respaldo

Pese a que las amenazas en su contra eran constantes, y que las intimidaciones llegaron a alcanzar a su familia (mencionando a su hijo Plutarco), Carlos Manzo afirmó en entrevista con Aristegui que no tenía miedo a morir.

"Si algo me pasa, quiero que se sepa por qué fue”, declaró ante los micrófonos de Aristegui, negándose a abandonar su cargo o a ceder a las presiones.

En su diálogo con Adela Micha, explicó que los municipios estaban librando una guerra sin recursos ni respaldo federal“Nos dejaron solos. No hay patrullas, no hay armas, no hay presencia federal. Mientras tanto, los cárteles están mejor equipados que la policía”, señaló el alcalde. También narró la detección de campamentos de entrenamiento del crimen organizado en los alrededores de Uruapan, advirtiendo que “esto ya no es delincuencia común, es guerra”.

Semanas antes de su muerte, el alcalde solicitó ayuda directa a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, pidiendo refuerzos, armamento y patrullas. Sus advertencias, ignoradas durante meses, se cumplieron con precisión trágica el 1 de noviembre de 2025 durante el Festival de las Velas, dejando un retrato del abandono institucional.

Asesinato: Carlos Manzo agradeció a Sedena refuerzos antes de su asesinato

Carlos Manzo había agradecido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Sedena el envío de fuerzas federales para enfrentar la violencia en Uruapan meses antes de su asesinato. El pasado 24 de junio, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana