El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Inundaciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Casas y cuerpos arrastrados por crecida repentina en Texas

Crecida del río Guadalupe en Texas deja casi 30 muertos, casas destruidas y vehículos arrastrados. Tragedia sin alerta temprana.

Inundaciones
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una repentina crecida del río Guadalupe en Texas provocó una tragedia con casi 30 fallecidos, viviendas arrasadas y escenas que evocan desastres pasados.

Una inundación repentina del río Guadalupe en el estado de Texas, ocurrida la noche del viernes, dejó un saldo preliminar de casi 30 personas muertas, además de casas destruidas y vehículos arrastrados, según autoridades locales. El área afectada no contaba con sistema de alerta temprana.

Las autoridades del condado de Kerr, Texas, confirmaron que al menos 30 personas habrían muerto a causa de una crecida súbita del río Guadalupe, cuyas aguas inundaron la región montañosa del centro-sur del estado, destruyendo viviendas y arrastrando vehículos a su paso.

El juez del condado, Rob Kelly, declaró en conferencia de prensa que no existía un sistema de alerta que pudiera advertir a los residentes sobre la inminente emergencia. “No sabíamos que se avecinaba la inundación”, dijo, destacando la falta de infraestructura preventiva en la zona.

Una tragedia que remite a 1987

El suceso trajo recuerdos de la histórica inundación del 17 de julio de 1987, cuando otra crecida repentina del río Guadalupe en la zona de Comfort, Texas, dejó un saldo de 10 adolescentes muertos y 33 personas rescatadas, muchos de ellos atrapados en árboles durante horas.

La estación local KVUE recordó que en aquel entonces, una tormenta eléctrica fortalecida por un frente frío dejó más de 30 centímetros de lluvia en pocas horas, lo que provocó una subida del nivel del río de 7.6 metros en solo 45 minutos, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Víctimas de campamentos religiosos, también en 1987

Durante la tragedia de 1987, más de 300 campistas de iglesias bautistas estaban alojados en el Pot O’ Gold Ranch. Algunos intentaron escapar en autobuses, pero una muro de agua los sorprendió, dispersándolos. Diez adolescentes murieron y sus nombres están inscritos en una placa conmemorativa junto al río.

A pesar de esa tragedia, pocas medidas de seguridad se han implementado desde entonces. El reciente desastre ha reabierto el debate sobre la urgente necesidad de establecer alertas tempranas en zonas de riesgo hídrico.

Investigación y situación actual

Hasta el momento, no se han reportado heridos con vida en condiciones graves, aunque las autoridades continúan las labores de búsqueda y evaluación de daños. Equipos de rescate, bomberos y personal estatal permanecen en la zona.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas y otras agencias han comenzado una investigación sobre los fallos en la detección y respuesta a la emergencia. Se prevé que las cifras de víctimas puedan aumentar conforme se acceda a zonas inundadas.

comentar nota

Inundaciones: Texas reporta 41 desaparecidos tras fuertes inundaciones

Las inundaciones en Texas ya han dejado al menos 80 muertos y 41 desaparecidos, y el gobernador advierte sobre tormentas aún más peligrosas. Greg Abbott, gobernador de Texas, informó este domingo que al menos 41 personas están desaparecidas por las inundaciones que azotan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana