El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Casi 9 de cada 10 pacientes de urgencias no están completamente vacunados

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Casi 9 de cada 10 adultos que visitan una sala de emergencias no están completamente vacunados, según un estudio reciente.

Los investigadores, cuyos hallazgos se publicaron el 7 de agosto en la revista Morbidity and Mortality Weekly Report de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., señalaron que muchas personas que acudían a urgencias por lesiones o enfermedades leves desconocían qué vacunas les correspondían.

Sin embargo, aproximadamente la mitad de los encuestados indicó que se vacunaría si tuviera la oportunidad, revelaron los expertos.

Estos datos sugieren que los departamentos de emergencias podrían ser un canal efectivo para vacunar a millones de estadounidenses para quienes este servicio es la única vía para recibir atención médica, explicaron los investigadores.

El Dr. Robert Rodríguez, investigador principal y decano asociado de investigación clínica y de salud poblacional en la Universidad de California-Riverside, destacó que la evaluación del estado de vacunación es una de las intervenciones de salud pública más esenciales.

"Las vacunas, junto con el saneamiento del agua, han salvado más vidas que cualquier otra medida de salud pública", afirmó Rodríguez. "Pero casi un tercio de la población en EE. UU. no tiene acceso a atención primaria y rara vez se les evalúa en este aspecto".

El estudio encuestó a casi 3,300 adultos en 10 salas de emergencias de ocho ciudades estadounidenses entre abril y diciembre de 2024.

Se les preguntó sobre las vacunas recomendadas para su edad, como las de herpes zóster, neumococo, VRS, tétanos, COVID-19 e influenza.

Los resultados mostraron que cerca del 49 % desconocía que tenía vacunas recomendadas pendientes y el 86 % no había recibido una o más de ellas.

Rodríguez comentó que la falta de vacunación era especialmente frecuente entre afroamericanos, personas sin seguro médico y quienes no contaban con un proveedor de atención primaria.

Cuando se les preguntó si aceptarían vacunarse durante su visita al servicio de urgencias, aproximadamente la mitad de los no vacunados manifestó estar dispuesta a hacerlo.

Estos hallazgos indican que incorporar la revisión y administración de vacunas en urgencias podría ayudar a millones de estadounidenses a ponerse al día con sus inmunizaciones, afirmó Rodríguez.

El experto añadió que si estos programas se implementaran de forma generalizada en las salas de emergencia, la proporción de adultos completamente vacunados podría aumentar del 14 % actual hasta un 48 %, triplicando la tasa vigente.

Aunque en las salas de emergencias no siempre se cuenta con todas las vacunas, Rodríguez resaltó la importancia de que el personal de salud esté preparado para derivar a los pacientes a farmacias, clínicas u otros centros donde puedan recibirlas.

"Para muchas poblaciones vulnerables —personas sin seguro, sin hogar o inmigrantes— que dependen exclusivamente de urgencias, estos servicios representan el único acceso a atención médica", concluyó Rodríguez.

Agregó que los servicios de urgencias pueden cerrar esta brecha en salud pública y ser un factor clave para mejorar la equidad en la vacunación.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana