Casos de dengue en México, cinco estados siguen en alerta sanitaria

La Secretaría de Salud informó que cinco entidades federativas concentran el 59.5% de los casos confirmados de dengue en el país, según datos más recientes. Se trata de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, estados que han sido identificados como zonas prioritarias para aplicar medidas de control más específicas ante la alta incidencia del virus.
Disminuyen los contagios respecto al año anterior
Aunque algunas regiones han registrado un aumento en los casos, a nivel nacional se observa una disminución importante. Entre la semana epidemiológica 22 de 2024 y la misma semana de 2025, los contagios pasaron de 14,877 a 3,857, de acuerdo con lo señalado por el secretario de Salud, David Kershenobich, en una conferencia realizada en Palacio Nacional.
Casos por entidad y sexo:
-
Jalisco: 152 hombres y 190 mujeres
-
Veracruz: 143 hombres y 158 mujeres
-
Michoacán: 72 hombres y 88 mujeres
-
Guerrero: 45 hombres y 43 mujeres
-
Tamaulipas: 64 hombres y 95 mujeres
Reducción en todas las formas clínicas del dengue
La baja de casos se refleja en todas las variantes de la enfermedad:
-
Dengue no grave: de 7,527 a 1,781 casos
-
Dengue con signos de alarma: de 6,870 a 1,921
-
Dengue grave: de 480 a 155 casos
Síntomas y medidas de prevención
La Secretaría de Salud reiteró que los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en ojos, articulaciones y músculos, náuseas, vómitos y erupciones en la piel. También alertó sobre signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado, confusión, presión baja y agrandamiento del hígado.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en la prevención del dengue, eliminando criaderos de mosquitos y acudiendo a consulta médica al presentar síntomas.
ENFERMEDADES : Terapia hormonal y cáncer de mama: el riesgo en mujeres menores de 55 años
Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos han identificado que dos formas comunes de terapia hormonal pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres menores de 55 años. Según sus hallazgos, aquellas que recibieron -- leer más
Noticias del tema