El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Casos de sarampión en México superan los 3,900

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Hasta el 4 de agosto, México ha registrado un total de 3,911 casos confirmados de sarampión, repartidos en 20 estados y 82 municipios, según el informe diario de la Secretaría de Salud (SSA).

Este número incluye 15 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 14 muertes asociadas a la enfermedad. Chihuahua es el estado con mayor concentración de casos, motivo por el cual las autoridades han intensificado las medidas de prevención y control del virus.

Como parte de la respuesta a nivel nacional, la SSA indicó que desde enero se han aplicado 4.5 millones de vacunas contra el sarampión, y que actualmente se cuentan con más de 10 millones de dosis disponibles. Además, se espera la llegada de más vacunas durante el resto del año para asegurar la cobertura de toda la población en riesgo.

El gobierno federal ha puesto en marcha una estrategia para reforzar los esquemas de vacunación, dirigida a cinco grupos prioritarios: niños de 6 meses a 9 años, personas entre 10 y 49 años sin esquema completo, trabajadores de salud y educación, jornaleros agrícolas y comunidades vulnerables como indígenas, rarámuri y menonitas.

En este contexto, se desplegó un “Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión” en colaboración con autoridades locales de Chihuahua.

Entre las acciones destacadas están los cercos epidemiológicos, bloqueos vacunales, macrocentros de vacunación y campañas intensivas en áreas con alta densidad poblacional.

La Secretaría de Salud enfatizó que la vacunación es una pieza clave de la política pública sanitaria, tanto como un derecho humano como una medida preventiva.

Para 2025, el gobierno federal destinó más de 15 mil millones de pesos para adquirir 96 millones de dosis dentro del Programa de Vacunación Universal, que incluye 14 tipos diferentes de vacunas.

Durante la Campaña de Vacunación Invernal, iniciada en octubre de 2024, se han aplicado más de 42 millones de dosis, distribuidas entre influenza estacional (35.4 millones) y COVID-19 (6.6 millones), reflejando el alcance de las jornadas realizadas en centros de salud, hospitales, y comunidades rurales y urbanas.

En la Semana Nacional de Vacunación, realizada del 26 de abril al 3 de mayo, se superó la meta inicial de 1.8 millones de personas vacunadas, alcanzando más de 2.2 millones con esquemas básicos.

Finalmente, la SSA hizo un llamado a la población para revisar y completar sus esquemas de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, adolescentes, adultos y personas con riesgo de padecer sarampión o sus complicaciones.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: La clave de la inteligencia: Lo que un gen de ratón revela sobre el cerebro

Un estudio reciente publicado en la revista PNAS plantea que una alteración genética en la enzima adenilosuccinato liasa (ADSL) pudo haber tenido un papel fundamental en la evolución del cerebro humano. Esta investigación, realizada por el Instituto Max Planck en Alemania -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana