CCE pide extender T-MEC por 16 años más

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México solicitó oficialmente a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por un nuevo periodo de 16 años a partir de julio de 2026, argumentando que es fundamental para la competitividad regional y la certidumbre de las inversiones.
El principal organismo empresarial de México, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó una solicitud formal ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para extender el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por 16 años más. La petición, inscrita en el expediente USTR-2025-0004, busca dar continuidad al acuerdo a partir del 1 de julio de 2026.
En una carta dirigida a las autoridades comerciales estadounidenses, el CCE, que agrupa al 80% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, argumentó que una pronta renovación enviaría "una señal clara al resto del mundo de que América del Norte está unida y lista para competir con todos". Subrayaron que el T-MEC es la base de la competitividad regional y esencial para mantener el libre acceso de bienes.
México, aliado estratégico para la industria de Estados Unidos
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, enfatizó el papel de México como un socio indispensable. "México es un aliado estratégico para el éxito de la nueva agenda industrial de Estados Unidos", afirmó, recordando que México es el principal proveedor de bienes manufacturados para su vecino del norte.
La integración económica, resultado de décadas de tratados comerciales, ha creado cadenas productivas altamente competitivas que benefician a los tres países. Cervantes destacó que el enfoque de "América Primero" no debe significar "América sola", ya que la región en su conjunto representa casi un tercio del PIB mundial, el doble que el de China.
Peticiones clave: acceso libre y reglas de origen fortalecidas
Entre las solicitudes específicas del sector empresarial mexicano destaca la de mantener el acceso libre de aranceles para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Esto incluye productos actualmente sujetos a los gravámenes de la Sección 232, como el acero y el aluminio.
Asimismo, el CCE pidió fortalecer las reglas de origen para promover una mayor integración regional y maximizar las complementariedades productivas. También propuso utilizar los comités del tratado para avanzar hacia una convergencia regulatoria más ambiciosa y robustecer los mecanismos de solución de controversias. "Una renovación temprana generará certidumbre a los inversionistas y protegerá el empleo", se lee en la misiva.
Comercio agrícola y la interdependencia bilateral
El CCE dedicó un apartado especial al comercio agrícola, describiéndolo como un claro ejemplo de beneficio mutuo y complementariedad. Explicaron que los consumidores estadounidenses se benefician de un suministro constante de frutas y verduras frescas y asequibles provenientes de México, disponibles durante todo el año.
Por otro lado, la industria ganadera y avícola mexicana depende en gran medida de los granos importados desde Estados Unidos. Esta simbiosis, según el organismo, asegura la estabilidad de precios y el abastecimiento en ambos lados de la frontera. Además, se recordó que las exportaciones mexicanas a EE. UU. generan miles de empleos en territorio estadounidense, reforzando el impacto positivo del tratado.
Hacia el futuro: estabilidad económica y seguridad regional
Con esta solicitud, el sector empresarial mexicano busca ante todo blindar la estabilidad económica de la región. El CCE agradeció la oportunidad de participar en la revisión sexenal del T-MEC por parte de Estados Unidos y reiteró que el acuerdo va más allá del comercio.
Finalmente, la petición concluye que el T-MEC no solo impulsa la manufactura y las exportaciones, sino que también fortalece la seguridad nacional y la estabilidad económica de toda América del Norte. Una extensión temprana es vista como la mejor manera de consolidar a la región como el mayor centro de manufactura del planeta frente a la competencia global.
Economía: Descartan adelanto de aguinaldo para el Buen Fin en Frontera
Los trabajadores afiliados a la CTM en Frontera decidieron no recibir su aguinaldo antes de diciembre, pese a la cercanía del Buen Fin. Prefieren mantener la tradición de cobrarlo en su fecha habitual. Por decisión de los trabajadores, las empresas afiliadas -- leer más
Noticias del tema