CDHEC recibió más de 30 quejas al cierre del último mes
Julio fue uno de los meses con más elevado numero de quejas en la Comisión de Derechos Humanos

Al cierre del mes de julio, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), con sede en Piedras Negras, reportó la recepción de 32 quejas formales por presuntas violaciones a derechos humanos, mismas que se encuentran actualmente en análisis o proceso de investigación conforme a los protocolos establecidos.
De acuerdo con el tercer visitador de la comisión, Isaac López, del total de los casos recibidos, solo dos serán turnados a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tratarse de situaciones que involucran instancias federales, específicamente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que quedan fuera de la jurisdicción directa del organismo estatal.
En cuanto a las corporaciones señaladas, la Policía de Investigación Criminal, la Policía Estatal y la Agencia del Ministerio Público encabezan la lista de autoridades con más quejas acumuladas, con cinco denuncias cada una. En menor medida, también se registraron señalamientos contra la policía municipal del municipio de Allende y el sistema penitenciario estatal, reflejando una tendencia que mantiene a las corporaciones de seguridad pública entre las más señaladas por posibles actos arbitrarios o fuera de norma.
Las principales causas de las quejas continúan siendo violaciones que reflejan prácticas institucionales irregulares. En primer lugar destaca la detención arbitraria, con 17 casos, seguida por el ejercicio indebido de la función pública, con 11 reportes. Otras causas señaladas incluyen allanamiento de morada y la imposición de castigos indebidos, con cuatro casos cada una, lo que refuerza la preocupación ciudadana respecto a prácticas que vulneran la legalidad y los derechos fundamentales.
Estos números reflejan no solo el trabajo que realiza la CDHEC en la recepción y análisis de quejas, sino también la persistente necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y capacitación en las instituciones de seguridad y justicia, para evitar que las conductas indebidas se repitan o queden impunes.
López reiteró que todas las denuncias son atendidas bajo el principio de confidencialidad, respeto al debido proceso y sin revictimización, garantizando que quienes acuden a la comisión tengan acceso a un seguimiento justo y profesional. Además, explicó que una vez que las investigaciones concluyen y se emite un pronunciamiento, las recomendaciones correspondientes se notifican a las autoridades involucradas para su cumplimiento.
La CDHEC continúa exhortando a la ciudadanía a acudir a sus oficinas en caso de haber sido víctima de algún abuso por parte de servidores públicos o haber presenciado actos que vulneren los derechos de otras personas. También se recuerda que los trámites ante la comisión son gratuitos y que no se requiere representación legal para presentar una queja.
El panorama actual subraya la importancia de contar con instituciones vigilantes que garanticen el respeto a los derechos humanos y con canales confiables para denunciar irregularidades, particularmente en contextos donde la autoridad puede ejercer poder de forma discrecional.
Noticias del tema