Centro de Conciliación Laboral solo ha recibido una queja por acoso en tres años, pero reitera puertas abiertas

En tres años de operación, el Centro de Conciliación Laboral de la región Centro solo ha recibido una queja por acoso, pero sigue abierto a más.
El Centro de Conciliación Laboral en Monclova ha registrado únicamente un caso de acoso laboral desde su apertura y su director, Roberto Ramírez, señaló que aunque por ley este tipo de denuncias pueden ir directamente al juzgado, el centro mantiene sus puertas abiertas para trabajadores que deseen presentar quejas por acoso sexual, hostigamiento o discriminación.
Casos de acoso van directo al juzgado, por ley
Ramírez, director del Centro de Conciliación Laboral, dijo que los casos de acoso laboral o sexual son considerados una excepción legal de acuerdo con el artículo 684 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que no es obligatorio acudir primero al centro.
“No están obligados a ir con nosotros, pueden pasar directamente al juzgado laboral”, aclaró.
Desde que comenzó a operar el Centro en la región Centro de Coahuila, solo una trabajadora presentó una queja de acoso entre 2022 y 2023. La situación se resolvió dentro del mismo centro, sin necesidad de llegar a juicio, comentó.
El acoso no solo es sexual: también hay hostigamiento y discriminación
Ramírez enfatizó que el acoso no solo implica propuestas sexuales indebidas, que es a lo que se refiiere directamente al decir acoso laboral, sino también hay otras acciones como presionar para que un trabajador renuncie, excluirlo, o discriminar por género, orientación sexual u otras razones.
“Es frecuente que jefes inmediatos acosen buscando favores sexuales, pero también hay casos de hostigamiento laboral que buscan provocar la renuncia del trabajador”, señaló.
A pesar de que los casos suelen tramitarse directamente en el juzgado laboral, el funcionario reiteró que el Centro puede recibir y procesar las quejas si así lo decide el trabajador.
Empresas deben tener protocolos y trabajadores pueden acudir al Centro
El director exhortó a las empresas a implementar protocolos internos para prevenir el acoso laboral para saber detectarlo y actuar en consecuencia, de lo contrario, puede derivar en una demanda contra la empresa y el acosador.
Sanciones y protección a los derechos laborales
Las sanciones por acoso laboral pueden ir de 50 a 5,000 UMAS, según lo establecido en los artículos 1000 al 1002 de la Ley Federal del Trabajo y es el juzgado o la Secretaría del Trabajo quienes aplican estas multas, dependiendo del proceso, detalló Ramírez.
Además, reiteró que el Centro vela por que los convenios voluntarios no incluyan renuncias a derechos fundamentales, conforme al artículo 33 de la ley.
El llamado: no callar y buscar orientación
Aunque no es obligatorio acudir al Centro para denunciar acoso laboral, el titular del organismo animó a los trabajadores a hacerlo si desean una solución conciliatoria.
“La ley protege la confidencialidad. Si alguien quiere presentar una queja, aquí estamos para atenderla con respeto y confidencialidad”, concluyó.
trabajadores: Extrabajadores de AHMSA exigen a Madisa retirar impugnaciones que frenan reactivación de la empresa
Impugnaciones de Madisa ante el Concurso Mercantil de AHMSA retrasan avances. Extrabajadores exigen solución inmediata en reunión pactada para el viernes. Ismael Leija Escalante, exsecretario general del Sindicato Democrático Nacional de AHMSA, informó que los trabajadores -- leer más
Noticias del tema