El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA acoso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Centro de Justicia para las Mujeres registra 54 casos de acoso en la región Centro durante el año

El Centro de Justicia para Mujeres ha registrado 54 casos de acoso en la Región Centro este año, ofreciendo atención integral y apoyo a las víctimas.

acoso
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En tanto que la Instancia de la Mujer en Monclova ha atendido más de 500 mujeres psicológicamente, al Centro de Empoderamiento han formalizado 54 casos de acoso en región Centro.

En lo que va del año, el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres ha registrado 54 casos de acoso sexual en la Región Centro del estado, informó su directora general, Deyanira Nájera, quien destacó que las víctimas reciben atención integral y acompañamiento jurídico, psicológico y social.

La funcionaria explicó que este tipo de conductas están tipificadas en el Código Penal del Estado como acoso sexual, y que en todos los casos se canaliza a las áreas correspondientes para garantizar la atención y protección de las afectadas.

Entre uno y cinco casos atendidos por mes.

De acuerdo con Nájera, el Centro atiende entre uno y cinco casos de acoso por mes, cifra que refleja la importancia de seguir promoviendo la denuncia y la atención oportuna. “Cada caso recibe acompañamiento especializado desde las áreas de orientación, trabajo social, psicología y Ministerio Público”, señaló.

Del acoso a la denuncia penal.  

Cuando los hechos relatados por la víctima constituyen un posible delito de acoso sexual, el caso se turna al Ministerio Público, donde se formaliza la denuncia penal correspondiente. El Código Penal contempla penas de hasta 10 años de prisión para quien resulte responsable de este tipo de conducta.

Medidas de protección para las víctimas.  

Entre las medidas precautorias o de protección que pueden otorgarse se encuentran la prohibición al agresor de acercarse a la víctima, la vigilancia policial, y la restricción de realizar actos de violencia o intimidación. 

Estas acciones buscan salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres mientras se resuelve su situación jurídica.

Orientación inmediata y prevención.  

Además, Nájera recordó que en Coahuila existe el número de emergencia 075, a través del cual las mujeres pueden recibir orientación inmediata y apoyo profesional ante cualquier situación de violencia o acoso.

También destacó la importancia del uso del Violentómetro, una herramienta que ayuda a identificar las señales de alarma y los distintos niveles de violencia, desde las bromas ofensivas o empujones “jugando”, hasta las agresiones físicas que requieren atención profesional y denuncia formal.

acoso
acoso

Noticias del tema


    Más leído en la semana