El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Centros de Rehabilitación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Centros de rehabilitación en Piedras Negras: alternativas y retos

Centros de Rehabilitación
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En la región norte de Coahuila, particularmente en Piedras Negras, operan distintos modelos de atención para personas con adicciones y problemas de salud mental. La oferta incluye centros públicos, privados y organizaciones religiosas. Mientras autoridades locales subrayan la necesidad de regularización, algunos establecimientos amplían su labor comunitaria ante el aumento de casos de crisis emocional.

Diversidad de modelos y necesidad de supervisión

En Piedras Negras y municipios aledaños, la atención a las adicciones se encuentra repartida entre centros públicos, unidades especializadas, organizaciones de la sociedad civil, grupos de ayuda mutua y consultorios privados. Instituciones como el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF y la UNEME CAPA ofrecen servicios estructurados con personal médico, psicólogos y trabajadores sociales, orientados a la rehabilitación física, tratamiento ambulatorio y prevención.

De forma paralela, operan centros residenciales y casas de apoyo con enfoques comunitarios, disciplinarios o religiosos. Aunque varios cuentan con instalaciones formales y procesos establecidos, otros mantienen un funcionamiento discreto, con presencia principal en redes sociales y sin registros públicos fácilmente verificables. Esta situación dificulta tener una cifra exacta del total de centros activos en la región.

El secretario del Ayuntamiento de Piedras Negras, Daniel Aguilar, ha señalado que la competencia municipal se limita a otorgar licencias de funcionamiento y validar usos de suelo. Cuando un establecimiento carece de estos trámites, el municipio puede notificar a autoridades estatales y federales de salud mental, responsables de la supervisión técnica y normativa. “No se busca sancionar como primera acción, sino prevenir riesgos en un tema sensible”, indicó, haciendo referencia a casos previos donde la falta de capacidad, personal o estructura derivó en situaciones de riesgo.

Atención espiritual y respuesta comunitaria ante la salud mental

Entre los centros que participan activamente en la región se encuentra Cristo Rompe las Cadenas, que trabaja con enfoque religioso. Su director, el pastor Óscar Arce, explicó que ofrecen acompañamiento a personas con adicciones, pero también a quienes enfrentan depresión, ansiedad o crisis emocionales, situaciones que han aumentado en la zona norte de Coahuila en los últimos años.

La ayuda que proporcionan se basa en principios bíblicos y orientación espiritual, combinados con actividades grupales y un seguimiento tras el egreso. De acuerdo con Arce, han recibido a jóvenes y adultos que llegaron a sus instalaciones en momentos de riesgo, logrando evitar decisiones irreversibles. Destacó también que algunos participantes han logrado reintegrarse a sus familias y retomar dinámicas cotidianas, lo que atribuye al proceso de fortalecimiento emocional y espiritual.

El pastor subrayó que la problemática de salud mental no se limita a un sector específico: afecta tanto a personas adultas como a adolescentes, y requiere que la comunidad, instituciones y familias actúen de manera conjunta para identificar señales de alerta y ofrecer apoyo oportuno.

Hacia una red más coordinada

La situación actual en la región norte de Coahuila refleja una red de atención variada, donde modelos clínicos, comunitarios y religiosos coexisten para atender una demanda creciente. La autoridad municipal insiste en la importancia de la regularización y la capacitación, mientras organizaciones y familias continúan desempeñando un papel esencial en el acompañamiento cotidiano.

Garantizar condiciones seguras, procesos claros y seguimiento profesional o comunitario puede fortalecer los resultados y permitir que más personas recuperen estabilidad, vínculos y bienestar, en un contexto donde la salud mental se ha convertido en una prioridad colectiva.

Noticias del tema


    Más leído en la semana