CFE Internet vs Telcel: comparativa de paquetes de 100 pesos

Comparativa de los paquetes de 100 pesos: CFE Internet ofrece más GB, mientras Telcel incluye llamadas internacionales ilimitadas.
En el mercado de los paquetes móviles prepagados por alrededor de 100 pesos mensuales, la oferta de CFE Internet y Telcel presenta una batalla cerrada con beneficios diametralmente opuestos. Mientras el plan de CFE Internet se enfoca en entregar una mayor cantidad de datos para navegación (3 GB) e incluye hotspot, la propuesta de Telcel prioriza las comunicaciones ilimitadas a EUA y Canadá y el acceso a redes sociales sin costo de datos. La elección ideal depende entirely del perfil de consumo de cada usuario.
Desglose del paquete: CFE Internet a fondo
El Paquete Mensual de CFE Internet de 99 pesos está registrado ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y ofrece una vigencia de 30 días. Su principal atractivo es la cantidad de datos para navegación general: 3 GB en total, los cuales están segmentados. 2.3 GB están disponibles a velocidad estándar (4G/LTE), mientras que 0.7 GB están limitados a una velocidad de 512 kbps.
Además, el plan incluye acceso ilimitado a las principales redes sociales sin consumir el paquete de datos general. También ofrece minutos y mensajes de texto sin límite para comunicación entre líneas que pertenezcan a CFE Internet. Una ventaja clave para muchos usuarios es la posibilidad de compartir la conexión a internet mediante la función de hotspot del dispositivo.
Desglose del paquete: Telcel y su propuesta de valor
Por su parte, el Paquete Amigo Sin Límite de Telcel de 100 pesos también tiene una vigencia mensual. Su fortaleza no está en los datos, sino en la comunicación. Incluye llamadas y mensajes de texto ilimitados hacia México, Estados Unidos y Canadá, lo que lo convierte en una opción sumamente atractiva para quienes tienen familiares o necesitan comunicarse con esos países.
En el apartado de datos, proporciona 1.5 GB para navegación general en red 4G y 500 MB adicionales exclusivos para consumo de video. Al igual que CFE Internet, ofrece acceso ilimitado a aplicaciones de redes sociales como WhatsApp, Facebook, Instagram y Snapchat sin que este consumo afecte los datos principales. Una limitante importante es que no permite el uso de hotspot para compartir internet. Telcel también destaca por ofrecer beneficios extra como suscripción a Amazon Prime en algunos de sus planes superiores.

¿Cuál elegir? La decisión final depende del usuario
La elección entre ambos operadores se reduce a priorizar necesidades específicas:
-
Elija CFE Internet si: Su prioridad es navegar con más datos (3 GB vs 2 GB de Telcel), necesita compartir su conexión vía hotspot y su comunicación principal es con otros usuarios de la misma red.
-
Elija Telcel si: Realiza llamadas frecuentes a Estados Unidos o Canadá y valora más eso que la cantidad de datos, o si prefiere la extensa cobertura nacional 4G/LTE de la red propia de Telcel.
Cobertura y tecnología: la diferencia detrás de la red
Una diferencia fundamental radica en la infraestructura que utiliza cada compañía. CFE Internet es un Operador Móvil Virtual (OMV), por lo que opera utilizando la red de Altán Redes (ahora bajo el nombre de AT&T México). Es compatible con dispositivos que acepten SIM física o eSIM.
Telcel, en cambio, es un operador de red móvil con infraestructura propia, lo que le permite ofrecer una de las coberturas más extensas en el territorio nacional y roaming internacional en América.
Conclusión: dos propuestas de valor distintas
Ambas compañías ofrecen planes sumamente competitivos en el segmento de precio más accesible del mercado. CFE Internet apuesta por ser el más generoso en datos por el precio, mientras que Telcel compensa su menor asignación de datos con beneficios de comunicación internacional ilimitada y su robusta red. El usuario final debe analizar sus hábitos de consumo para tomar la decisión más rentable.
Noticias del tema