Checo Pérez: la historia secreta detrás de su firma con Cadillac F1

Como se dieron las cosas para firmar con Cadillac en F-1
Cuando cayó la bandera a cuadros en el Gran Premio de Abu Dhabi 2024 parecía que había sido el fin de la carrera Sergio "Checo" Pérez en la Fórmula 1, pero el mexicano no se sentía bien de acabar su larga trayectoria así, quería que fuera en sus propios términos.
En un principio, Checo Pérez no quería saber nada de la F1 y se propuso disfrutar de la vida que no pudo apreciar por su apretada agenda de trabajo.
Hay que recordar que Pérez se fue a Europa a los 14 años de edad y que estuvo 21 años lejos de su familia, primero para perseguir el sueño de la F1, luego para mantenerse en él y finalmente para cumplir metas inimaginables como ganar Grandes Premios y pelear por campeonatos del mundo.
Así, Checo se dedicó a gozar de hogar y de viajar con Carola, su esposa y sus cuatro hijos: Chequito, Carlota, Emilio y Olivia.
Playa, lo mismo Vallarta que Punta Mita o Bahamas; montaña como Vail o incluso un safari por África fueron algunos de los destinos de Checo Pérez, quien también se convirtió en un viajero constante para apoyar al equipo de sus amores, el América, como cuando jugó en Las Vegas contra el Inter Miami y tuvo oportunidad de saludar a Lionel Messi.
Una vez iniciada la temporada de F1, su sustituto en Red Bull, Liam Lawson, comenzó a “hacer agua” muy pronto y el “barco se le hundió” inmediatamente.
El neozelandés duró sólo dos Grandes Premios, no pudo con el RB21, mientras que Max Verstappen hacía, como siempre, milagros para ser competitivo. Como sabemos, Lawson fue enviado de una patada al purgatorio de los equipos del grupo de las bebidas energéticas, llámese Racing Bulls y fue promovido el japonés Yuki Tsunoda.
Tsunoda ha hecho las cosas un poco mejor, o mejor dicho menos peor, que Lawson, pero los siete puntos en 12 GP’s son un desastre. De nuevo, el piloto se queja que no puede llevar la límite un auto impredecible.
Los fracasos de Lawson y Tsunoda se convirtieron en éxitos de Checo Pérez. Entre más mal les iba más se reivindicaba el nombre del tapatío, incluso ante la prensa europea que lo había lapidado y lo había hecho culpable único de los malos resultados de 2024.
En buena parte, la mala imagen que circulaba de Pérez fue promovida por Christian Horner, quien, en la búsqueda de eximir al equipo que dirige de culpa, dirigió todo el escarnio en dirección de Checo.
Pues a Horner no le duró mucho el gusto y fue despedido después del Gran Premio de Silverstone.
Antes, Checo Pérez comenzó a dar algunas entrevistas, particularmente la que concedió, estratégicamente al medio oficial de la F1 y al reportero Lawrence Barreto, donde dejó claro que tenía intención de volver a la Fórmula 1 en 2026, pero antes quería pasar, seis meses de sabático.
Ahí, Checo también desveló que tenía varias opciones con equipos y que su equipo de representación ya trabajaba en ello.
f-1: Checo Pérez rompe el silencio sobre su llegada a Cadillac
Checo Pérez ya firmó con Cadillac para la F-1 Aunque se va a tratar del estreno del equipo norteamericano en la Fórmula 1 a partir de la campaña 2026, el piloto mexicano Sergio Pérez asumió el compromiso con total responsabilidad y prometió entrega y podios -- leer más
Noticias del tema