El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Ciberataque Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China acusa a EE.UU de ciberataques al Centro de Tiempo NTSC

China acusa a EE.UU. de ciberataques al Centro de Tiempo NTSC, crucial para la infraestructura nacional. Beijing asegura tener pruebas contra la NSA.

Ciberataque
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

China acusó formalmente a Estados Unidos de haber lanzado ciberataques entre 2022 y 2024 contra el organismo que regula los relojes del país, el Centro de Tiempo (NTSC).

El Ministerio de Seguridad del Estado de China emitió una fuerte declaración este domingo, acusando a Estados Unidos de perpetrar ciberataques contra el organismo que gestiona la hora oficial del país, el Centro Nacional de Servicio del Tiempo (NTSC). Según Beijing, existen "pruebas irrefutables" que implican a la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) en esfuerzos de hackeo contra el centro entre 2022 y 2024.

El NTSC es una infraestructura crítica, ya que coordina los relojes utilizados en todo el país para sistemas vitales como servidores de computadoras, estaciones de tren y redes eléctricas.

La mecánica del presunto ataque

El ministerio chino detalló que la NSA habría explotado vulnerabilidades en el servicio de mensajería de una marca de teléfono móvil extranjera no especificada para lograr el robo de credenciales de acceso de los empleados del centro.

Las autoridades chinas advirtieron que un ataque exitoso contra el NTSC, al desfasar la hora de los sistemas nacionales, podría haber puesto en grave peligro las redes eléctricas, la seguridad del transporte e incluso la precisión de los lanzamientos espaciales del país.

Escalada en la guerra del ciberespacio

Esta acusación de ciberespionaje se produce en un contexto de deterioro en las relaciones entre Washington y Beijing, y refuerza la postura china de estar bajo constante amenaza extranjera.

El ministerio de Seguridad del Estado instó a la ciudadanía a "estar atentos a los ataques extranjeros" e informar de cualquier actividad sospechosa. En el comunicado, el organismo chino sentenció que Estados Unidos "ha buscado agresivamente la hegemonía cibernética", a la vez que lo calificó como el verdadero "imperio hacker" y la mayor fuente de caos en el ciberespacio.

Por su parte, potencias occidentales, incluido Estados Unidos, también han señalado previamente a grupos de piratas informáticos supuestamente respaldados por el régimen de Beijing de realizar campañas de ciberespionaje contra instituciones democráticas y empresas estratégicas.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana