China gana terreno en agenda del T-MEC pese a baja inversión

Con apenas 3 millones de dólares de inversión en autopartes, China genera presión en la revisión del T-MEC y despierta inquietud en Estados Unidos.
Aunque la inversión de China en autopartes en México apenas representó el 1.87% del total en el primer semestre de 2025, su presencia ya es considerada un factor estratégico en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).
China en la agenda del T-MEC
De acuerdo con Gabriel Padilla Maya, director de la INA, este nivel de capital no ha impactado de manera significativa en la manufactura mexicana, pero sí influye en la discusión comercial ante la presión de Estados Unidos.
“El promedio de participación de China en la última década ha sido alrededor de 1.60%, y este año no es la excepción”, precisó.
Aunque de las importaciones mexicanas desde China solo 3.5% corresponden a autopartes, y apenas 8.2% de las exportaciones hacia ese país están ligadas al sector automotriz, el tema se mantiene en la agenda por el riesgo de triangulación comercial.
Panorama desigual en Norteamérica
El reporte de la INA muestra que entre 2012 y 2023, Estados Unidos concentró el 93.6% de las importaciones de autopartes chinas en Norteamérica, seguido por Canadá con 5.8% y México con 0.6%.
“Lo que tenemos hoy es una gran concentración en Estados Unidos y un papel marginal de México; sin embargo, el tema de China será estratégico en la revisión del T-MEC”, advirtió Padilla.
Washington ha señalado inconsistencias en los registros, pues detectó que computadoras y equipos de almacenamiento de origen chino cruzan por México como si fueran parte de la cadena automotriz.
Riesgo de aranceles y aftermarket
Entre enero y junio de 2025, Estados Unidos importó 46.22% de autopartes de China, principalmente litio, discos de freno y sistemas de suspensión. En tanto, México representó el 41.43%, enfocado en componentes electrónicos y plásticos.
La preocupación crece por la posibilidad de que productos terminados de China intenten usar a México como plataforma de exportación hacia Estados Unidos, lo que podría detonar nuevos aranceles.
Según la INA, la mayor presencia china se concentra en el mercado de aftermarket —repuestos y componentes de bajo costo—, donde compite en precio, aunque no en calidad, frente a marcas ya posicionadas.
Revisión en octubre
Padilla adelantó que la INA presentará en octubre un posicionamiento claro de México ante la revisión del T-MEC, destacando que la presencia china en el sector llegó para quedarse.
T-MEC: Claudia Sheinbaum advierte riesgos de aranceles en T-MEC
En su visita a Durango, Claudia Sheinbaum destacó los beneficios del T-MEC y advirtió que imponer aranceles afectaría tanto a México como a Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes en Durango que el Tratado entre México, Estados Unidos -- leer más
Noticias del tema