El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL China Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China rechaza arancel del 50% propuesto por México

China
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

China rechazó la propuesta de México de imponer un arancel del 50% a autos chinos, calificándola de coercitiva y llamando al comercio global inclusivo.

El miércoles 10 de septiembre de 2025, China expresó su rechazo a la propuesta de México de aplicar un arancel del 50% a autos ligeros chinos, advirtiendo sobre impactos en el comercio internacional.

China tilda de coerción aranceles propuestos por México

Beijing afirmó que “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones” a su comercio, después de que México propusiera elevar a 50% los aranceles sobre autos ligeros importados desde China.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, subrayó que su país defiende una globalización económica inclusiva y beneficiosa y se opone a medidas unilaterales, proteccionistas y discriminatorias. Además, instó a México a sumarse a la recuperación económica mundial y al desarrollo del comercio global.

Propuesta de México y sectores afectados

El gobierno mexicano presentó al Congreso un proyecto de ley que busca elevar aranceles a varios países sin acuerdos comerciales con México, incluyendo China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

En particular, los autos ligeros chinos, que el año pasado representaron 30% del mercado de este sector, podrían pagar un arancel de 50%, frente al 15%-20% actual. Esto afectaría fuertemente al sector automotor, cuyas ventas crecieron cerca de 10% en 2024.

Otros sectores contemplados incluyen textil y vestimenta, donde las tasas podrían llegar también al 50%, impactando a marcas chinas que venden en plataformas digitales.

Impacto y contexto comercial

Según expertos de la industria, la medida mexicana busca proteger sectores estratégicos frente a la creciente presencia de productos importados de países sin acuerdos comerciales, en un contexto de presiones comerciales de Estados Unidos.

China, como mayor exportador a México sin tratado vigente, se vería directamente afectado por estos gravámenes, lo que podría alterar las importaciones y el comercio bilateral entre ambos países.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana