El Tiempo de Monclova

Finanzas Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

China y EE.UU. buscan evitar alza de aranceles este agosto

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Delegaciones de Estados Unidos y China se reúnen en Estocolmo para intentar frenar una nueva escalada arancelaria que amenaza a las cadenas de suministro globales.

Altos funcionarios de China y EE.UU. iniciaron conversaciones este lunes en Estocolmo para extender una tregua arancelaria clave antes del 12 de agosto y evitar nuevas tensiones comerciales.

Las delegaciones de Estados Unidos y China sostienen este lunes en Estocolmo una nueva ronda de negociaciones con el objetivo de extender la tregua comercial pactada preliminarmente en junio y evitar la reactivación de aranceles superiores al 100% sobre bienes clave.

Las conversaciones son lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en un intento por alcanzar un acuerdo duradero antes del 12 de agosto, fecha límite establecida en el entendimiento anterior.

Reunión clave para la economía global

Ambas potencias buscan impedir una nueva escalada que afectaría las cadenas de suministro mundiales, especialmente en sectores estratégicos como los chips de inteligencia artificial, minerales de tierras raras y productos electrónicos. El estancamiento en las negociaciones anteriores —celebradas en Ginebra y Londres durante mayo y junio— dejó sin resolver disputas clave que hoy vuelven al centro del debate.

“Estocolmo será la primera ronda significativa de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, aseguró Bo Zhengyuan, socio de la consultora Plenum, con sede en Shanghái.

Riesgo de aranceles triples en caso de fracaso

Sin un acuerdo antes del 12 de agosto, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos podrían superar el 100%, medida que impactaría directamente en el comercio bilateral y las economías dependientes de sus cadenas productivas. A su vez, China podría responder con restricciones adicionales al acceso a minerales críticos, afectando industrias aeroespaciales, electrónicas y automotrices.

Este escenario amenaza con replicar los efectos vividos durante la escalada arancelaria de 2018-2020, que redujo el comercio bilateral en un 15% y desestabilizó mercados globales.

Contexto político previo a las elecciones de 2025

La negociación se enmarca en un año electoral clave para Donald Trump, quien ha buscado consolidar su postura firme en comercio internacional como parte de su estrategia electoral. Trump ha asegurado que hay un “50-50” de posibilidad de lograr un pacto duradero con China, aunque analistas consideran que cualquier avance significativo requerirá una reunión bilateral de alto nivel con el presidente Xi Jinping.

En paralelo, Trump sostuvo una reunión informal con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia, para avanzar en un acuerdo que incluiría un arancel base del 15% para productos europeos.

Productos en disputa y puntos críticos

Las negociaciones en Estocolmo también retoman temas pendientes como:

  • Restricciones a exportaciones tecnológicas estadounidenses, en especial chips H20 de Nvidia.

  • Control de China sobre minerales de tierras raras, utilizados en defensa, electrónica y transporte.

  • Acusaciones de EE.UU. sobre el modelo chino de subsidios estatales y sobreproducción industrial.

  • Quejas de Pekín por los controles de seguridad nacional que Washington impone a productos clave.

Impacto sobre otros socios comerciales

Estados Unidos ha presionado a países como Japón, Vietnam y Filipinas para que acepten aranceles del 15 al 20% como parte de acuerdos bilaterales, mientras mantiene abierta la posibilidad de un pacto marco con la Unión Europea.

De concretarse este enfoque multilateral, se crearía un bloque de presión contra China, aunque los funcionarios comerciales estadounidenses han reiterado que el objetivo es garantizar una “competencia justa”, no aislar a Pekín.

comentar nota

Aranceles: Arancel del 30% a exportaciones mexicanas, en negociación

Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostendrán una llamada clave este jueves para negociar la suspensión de aranceles del 30% a exportaciones mexicanas. Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana