Ciclo escolar termina en julio; SEP prepara evaluación final
El ciclo escolar 2024-2025 culmina en julio; la SEP prepara evaluaciones finales en Coahuila antes de las vacaciones. Conoce los detalles aquí.

El ciclo escolar 2024–2025 concluye a mediados de julio y la SEP ya prepara evaluaciones finales
El cierre del ciclo escolar 2024–2025 se encuentra a la vuelta de la esquina y las escuelas de educación básica en Piedras Negras y la región norte de Coahuila están aplicando las últimas evaluaciones académicas antes del inicio del periodo vacacional programado para mediados de julio, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El coordinador de Servicios Educativos Regionales, Benito Luis Costilla, informó que en los próximos días se estará evaluando de forma general el aprovechamiento académico de los alumnos durante el presente ciclo, lo cual permitirá detectar áreas de oportunidad de cara al próximo periodo educativo.
Evaluaciones finales antes de las vacaciones de verano
Durante estas semanas, los planteles se enfocan en concluir sus actividades administrativas y académicas. Entre ellas, se encuentran:
-
Aplicación de evaluaciones finales
-
Cierre de calificaciones en plataformas escolares
-
Elaboración de informes de aprovechamiento
-
Entrega de documentación oficial
El objetivo de estas acciones es garantizar que el ciclo escolar concluya de forma ordenada y conforme a lo establecido en el calendario escolar 2024–2025, que ha contemplado 190 días efectivos de clase.
Regreso a clases: ciclo 2025–2026 iniciará en septiembre
Uno de los anuncios más relevantes hechos por autoridades educativas es que el inicio del ciclo escolar 2025–2026 será recorrido una semana, por lo que el regreso a clases ocurrirá en el mes de septiembre, finalizando nuevamente a mediados de julio de 2026.
Este ajuste responde a cuestiones logísticas y administrativas internas de la SEP, además de consideraciones por la coincidencia con eventos climáticos, procesos de inscripción y preparación de planteles educativos tras las vacaciones de verano.
Aunque aún no se publica oficialmente el nuevo calendario escolar, la autoridad regional indicó que el documento ya se encuentra en etapa de validación, por lo que será difundido en breve a través de los canales oficiales de la SEP.
Planeación anticipada para docentes y padres de familia
El ajuste en el calendario escolar implica también una planeación anticipada por parte de docentes y directivos, quienes deberán preparar los contenidos del próximo ciclo tomando en cuenta los días efectivos de clase y la nueva fecha de inicio.
Para los padres de familia, este cambio representa una semana adicional de vacaciones, que puede aprovecharse para actividades recreativas, inscripción en cursos de verano o simplemente para preparar con mayor calma el regreso a clases, considerando compras de útiles escolares, uniformes y materiales diversos.
Áreas de oportunidad detectadas en ciclo actual
La SEP utilizará los datos de cierre del ciclo 2024–2025 para evaluar el nivel de aprovechamiento académico, tanto a nivel individual como grupal. Estas evaluaciones tienen el objetivo de:
-
Identificar debilidades en materias clave como matemáticas, español y ciencias.
-
Establecer estrategias de refuerzo para el ciclo siguiente.
-
Redirigir recursos pedagógicos a grupos con bajo rendimiento.
De acuerdo con la coordinación regional, este tipo de análisis se ha vuelto más relevante tras los efectos rezagados de la pandemia y busca garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los niveles de enseñanza.
Comunidades escolares, listas para el receso de verano
A medida que se acerca el cierre formal del ciclo, las escuelas también trabajan en aspectos logísticos como:
-
Limpieza y resguardo de instalaciones
-
Inventario y conservación de materiales
-
Preparación de documentación de reinscripción
-
Coordinación con padres de familia para la entrega de informes
Las vacaciones de verano darán inicio una vez que las escuelas concluyan formalmente el proceso de evaluación, cierre administrativo y entrega de boletas, proceso que deberá concluir antes del 19 de julio, fecha tentativa establecida para la clausura general.
Educación : Enrique Falcón apadrina generación de sexto grado en escuela Benito Juárez de Múzquiz con emotivo mensaje
Enrique Falcón, empresario de Múzquiz, apadrinó a alumnos de sexto grado en la escuela Benito Juárez, con un mensaje motivador para su futuro. Enrique Falcón, empresario y dueño de Comercial La Bodega, fue padrino de generación en la ceremonia de graduación de sexto grado -- leer más
Noticias del tema