El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Científicos aclaran: cuántos pasos al día necesitas realmente para vivir más y mejor

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante mucho tiempo se pensó que caminar 10 mil pasos al día era esencial para mantener una buena salud.

No obstante, una revisión científica publicada el 23 de julio en Lancet Public Health indica que 7 mil pasos diarios son suficientes para disminuir de manera notable el riesgo de enfermedades crónicas y la mortalidad prematura.

El estudio, realizado por investigadores de Australia, Reino Unido y Noruega, analizó más de 40 investigaciones que involucraron a 160 mil adultos.

Los hallazgos muestran que, en comparación con quienes caminaban apenas 2 mil pasos, quienes alcanzaban los 7 mil pasos diarios presentaban:

  • 38 % menos riesgo de demencia,

  • 25 % menor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares,

  • 28 % menos riesgo de caídas,

  • y casi la mitad de reducción en la mortalidad general.

También se observaron beneficios frente a la depresión y la diabetes tipo 2, aunque en menor medida.

Un cambio en la recomendación de pasos diarios

La idea de los 10 mil pasos, popular durante décadas, no proviene de evidencia científica, sino de una campaña de marketing para promocionar podómetros en Japón durante los años sesenta. La nueva investigación establece un rango más realista para la prevención de enfermedades.

“Ahora las personas pueden sentirse seguras fijando un objetivo de 7 mil pasos diarios”, afirmó Melody Ding, investigadora de salud pública en la Universidad de Sídney y autora principal del estudio.

Por su parte, Michael Rocha, cardiólogo en Dartmouth, Massachusetts, resaltó que estos datos “ofrecen más herramientas para orientar a los pacientes: no es necesario llegar a los 10 mil pasos al día para vivir más y con mejor salud”.

Beneficios adicionales al superar los 7 mil pasos

Aunque caminar más de 7 mil pasos puede aportar ventajas extra en situaciones específicas —como la reducción de la mortalidad por cáncer o de síntomas depresivos—, los investigadores concluyen que los beneficios adicionales son modestos comparados con los logrados al alcanzar los 7 mil pasos.

Por ejemplo, un estudio de 2023 incluido en la revisión mostró que incluso con solo 2 mil 800 pasos diarios se reducía el riesgo cardiovascular, con beneficios máximos cerca de los 7 mil 200 pasos.

Los expertos enfatizan que, si bien 10 mil pasos pueden ser alcanzables para personas muy activas, para la mayoría de la población, los 7 mil pasos diarios constituyen un objetivo realista y altamente beneficioso para la salud.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estrés y salud en el regreso a clases: cómo proteger tu bienestar

El regreso a clases en México no solo significa mochilas, útiles y uniformes; también conlleva altos niveles de estrés que afectan tanto a estudiantes como a padres. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de alumnos de educación básica retornarán -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana