Cierran comercios en Región Carbonífera por crisis económica
Crisis económica en Región Carbonífera: CANACO informa cierres de negocios en Nueva Rosita tras el retiro de Grupo México. Urge apoyo gubernamental.

CANACO reporta cierres de negocios en Nueva Rosita y advierte sobre el impacto persistente desde el retiro de Grupo México.
Saltillo, Coahuila, 15 de octubre de 2025.- Al menos cuatro negocios han cerrado en los últimos 15 días en la Región Carbonífera, como consecuencia de una crisis económica que persiste desde 2017, tras el retiro de operaciones de Grupo México en Nueva Rosita, informó la presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Rosita y Coordinadora de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila, Alhira Reséndiz Rodríguez.
La representante empresarial calificó la situación como más grave que en Monclova, e indicó que los empresarios locales mantienen la esperanza de que el gobierno federal integre a la zona en los polos de desarrollo regional impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esperan inclusión en programa federal
Según explicó Alhira Reséndiz, Coahuila aparece en una segunda etapa del plan federal, y se prevé el arribo de personal técnico desde la Ciudad de México para realizar estudios que definan si se integrará de forma definitiva.
“Esperamos con ansias que se toque el tema de los polos de desarrollo con la presidenta Claudia Sheinbaum y que se generen beneficios para estas dos zonas tan afectadas económicamente”, expresó.
La líder empresarial aseguró que, como parte de su representación, realiza gestiones directas en la capital del país, con visitas mensuales a dependencias y legisladores. “Voy al menos dos veces por mes a tocar puertas con todos los sectores, incluyendo diputados y senadores”, afirmó.
Contratos de carbón, alivio temporal
Añadió que uno de los factores que permitirá una mejoría temporal es la repartición de contratos de carbón entre los productores locales, lo que representa una derrama económica relevante para los próximos dos años. Sin embargo, advirtió que esta medida no resuelve el problema de fondo.
“Hay que aprovechar esta derrama que se va a tener, pero también es importante continuar la búsqueda de opciones para atraer inversiones y diversificar la economía”, señaló Reséndiz Rodríguez.
La Cámara de Comercio de Nueva Rosita ha insistido en la necesidad de generar alternativas que no dependan exclusivamente de la industria carbonífera, debido a su inestabilidad y a los cambios que pudieran surgir en la política energética.
Comercio desigual durante campañas nacionales
En el marco de campañas de activación como El Buen Fin, la presidenta de CANACO comentó que regiones como la Sureste y La Laguna suelen mostrar buenos resultados, pero la Región Carbonífera y la Zona Centro no logran un impacto económico similar.
Añadió que a nivel nacional se impulsa la campaña denominada "Viernes Muy Mexicano", dirigida a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), con el objetivo de incentivar su recuperación.
“Hay regiones de Coahuila a las que les va muy bien durante el Buen Fin, pero hay otras donde las dificultades económicas impiden sentir un impacto real”, concluyó.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema