El Tiempo de Monclova

Peliculas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cine mexicano para celebrar las Fiestas Patrias

Peliculas
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Descubre una curaduría de películas mexicanas, desde épicas históricas hasta comedias contemporáneas, para disfrutar en el puente del 15 de septiembre.

El puente festivo del 15 de septiembre representa una oportunidad ideal para disfrutar de la riqueza cinematográfica de México, explorando desde los episodios fundacionales de la nación hasta reflejos críticos y humorísticos de la sociedad contemporánea.

La conmemoración de la Independencia de México no solo se vive con los festejos tradicionales del Grito y los desfiles militares. El receso laboral y escolar del 16 de septiembre ofrece un espacio perfecto para el esparcimiento en casa. Una forma de conectar con la identidad nacional es a través de su cinematografía, que ofrece historias para todos los gustos y edades, permitiendo un acercamiento cultural entretenido y profundo.

Este 2024, las plataformas de streaming albergan un amplio catálogo de producciones nacionales, facilitando el acceso a clásicos imperdibles y éxitos modernos que retratan la diversidad de la experiencia mexicana. A continuación, una selección verificada y organizada para armar el maratón perfecto.

Cine histórico: reviviendo la Guerra de Independencia

El periodo de la Independencia de México (1810-1821) ha sido fuente de inspiración para diversos directores. Si bien algunas producciones adaptan hechos históricos con fines narrativos, ofrecen una ventana dramatizada a la lucha insurgente y a sus figuras más emblemáticas, como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez.

¡Mexicanos al grito de guerra! (1943)
Dirigida por Álvaro Gálvez y Fuentes e Ismael Rodríguez, este clásico del cine de la Época de Oro es protagonizado por Pedro Infante y Lina Montes. La trama, situada en el contexto de la invasión francesa a México (1862), aunque posterior a la Independencia, captura el espíritu patriótico que emana de aquellas gestas. Su título, extraído del Himno Nacional, la convierte en un símbolo cinematográfico de la identidad mexicana.

Hidalgo: La Historia Jamás Contada (2010)
Protagonizada por Demián Bichir, esta cinta se centra en la figura de Miguel Hidalgo y Costilla antes de ser fusilado. La película explora facetas menos conocidas del "Padre de la Patria", incluyendo su vida como sacerdote en San Felipe Torres Mochas y su relación con Josefa Quintana. Es una mirada humana a un personaje históricamente monumentalizado.

Morelos (2012)
Completando una trilogía fílmica sobre los héroes independentistas, el director Antonio Serrano narra la vida de José María Morelos y Pavón. La película se enfoca en la segunda etapa de la lucha, destacando logros militares clave como la Toma de Oaxaca en 1812 y su persecución por las fuerzas realistas. Rigurosa en su ambientación, ofrece una visión épica de la campaña del Siervo de la Nación.

Mirada crítica: cine social y político mexicano

Más allá de la historia del siglo XIX, el cine mexicano ha destacado por su capacidad para reflejar y criticar la realidad social y política del país. Estas películas, aunque a veces incómodas, son esenciales para entender las complejidades de México y son ideales para propiciar la reflexión durante las fiestas patrias.

La Ley de Herodes (1999)
Dirigida por Luis Estrada, esta sátira política es un parteaguas en el cine mexicano moderno. Protagonizada por Damián Alcázar, cuenta la historia de Juan Vargas, un hombre común designado como alcalde de una pobre comunidad. La frase "O te chingas o te jodes" se popularizó como un crudo resumen de la corrupción sistémica. Estrenada en 1999, fue ampliamente criticada por su descarnada representación del poder y se ha convertido en un filme de culto.

El Infierno (2010)
Otra obra maestra de Luis Estrada, estrenada durante las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia. Con un tono de sátira negra y violencia cruda, sigue la historia de "El Beny" (interpretado por Damián Alcázar), un deportado que se ve arrastrado al crimen organizado. La película fue notable por su audacia al abordar la narcoviolencia en un momento de alta sensibilidad nacional, ofreciendo una visión descarnada y alejada de cualquier romanticismo.

Comedia y entretenimiento: el lado alegre de México

El cine mexicano también es sinónimo de comedias inteligentes y entrañables que han conquistado la taquilla y el corazón del público. Perfectas para equilibrar el maratón y disfrutar en familia, estas cintas muestran el humor y la calidez característicos de la cultura nacional.

Nosotros los Nobles (2013)
Dirigida por Gary Alazraki, esta comedia se convirtió en un fenómeno cultural y un éxito taquillero sin precedentes. La historia de los tres hermanos nobles (Luis Gerardo Méndez, Karla Souza, Juan Pablo Gil) que son forzados por su padre (Gonzalo Vega) a trabajar para aprender el valor del dinero resonó profundamente. Es una comedia ágil y bien actuada que reflexiona sobre la clase alta y los valores familiares.

Amor de Mis Amores (2014)
Protagonizada por un elenco estelar que incluye a Sandra Echeverría, Sebastián Zurita y Marimar Vega, esta comedia romántica dirigida por Manolo Caro se convirtió en un éxito instantáneo. La película entrelaza varias historias de amor alrededor de una pregunta central: "¿Qué es el amor?", todo ambientado con un estilo vibrante y moderno. Es una opción ligera y optimista, ideal para cerrar una jornada de cine.

¿Dónde ver estas películas?

La buena noticia para los espectadores es que la mayoría de estas producciones están disponibles en plataformas de streaming populares como Netflix, Claro Video, Amazon Prime Video y la plataforma especializada en cine mexicano, Cinépolis Klic. Se recomienda verificar la disponibilidad en cada servicio, ya que los catálogos pueden variar por región y suscripción.

El puente del 15 de septiembre es mucho más que un día de descanso; es una oportunidad para reconectar con la cultura e historia de México desde el sofá de casa. Ya sea a través del drama histórico, la sátira política o la comedia familiar, este maratón cinematográfico ofrece una perspectiva diversa y enriquecedora de lo que significa ser mexicano, invitando a la reflexión, el entretenimiento y el orgullo patrio.

comentar nota

Peliculas: Vera Farmiga y Patrick Wilson se despiden de ‘El conjuro’

Aunque las películas de El Conjuro están llenas de terror y sustos, en su núcleo laten historias de amor profundo. Más allá de fantasmas y exorcismos, la saga sigue la relación de Ed y Lorraine Warren, cazadores de demonios reales, interpretados por Patrick Wilson y Vera -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana