El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Mubi Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cineastas exigen a Mubi romper lazos con fondo israelí

Mubi
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Más de 35 cineastas firmaron una carta pública para exigir que Mubi corte lazos con una firma ligada a tecnología militar usada en Gaza.

La plataforma de streaming Mubi enfrenta una fuerte crítica internacional luego de que más de 35 cineastas firmaran una carta exigiendo que rompa relaciones financieras con Sequoia Capital, firma de inversión acusada de apoyar a empresas del sector militar israelí en el contexto del conflicto armado en Gaza.

Directores de renombre internacional exigen a la plataforma romper su relación financiera con Sequoia Capital, fondo vinculado a tecnología militar israelí.

Un grupo de más de 35 directores y trabajadores del cine exigieron públicamente a Mubi, plataforma global de cine independiente, cortar todo lazo con la firma de inversión Sequoia Capital, señalada por su participación en el financiamiento de empresas de tecnología militar israelí en medio de la guerra en Gaza.

La iniciativa fue reportada por el medio especializado Variety, que reveló el contenido de una carta firmada por cineastas con trayectoria en festivales internacionales y colaboraciones previas con la plataforma. En la misiva, los firmantes expresaron su preocupación por lo que consideran una traición a los valores artísticos y humanos que Mubi ha promovido.

“La expansión global de Mubi está explícitamente vinculada al genocidio en Gaza”, escriben en la carta.

Los cineastas enfatizan que la decisión de Mubi de aceptar una inversión de 100 millones de dólares de Sequoia Capital los involucra directamente, ya que, aseguran, implica el uso indirecto del cine para respaldar un conflicto armado que ha resultado en la muerte de miles de civiles palestinos, incluidos artistas y trabajadores del cine.

¿Qué piden los cineastas a Mubi?

Además de solicitar el rompimiento inmediato del acuerdo con Sequoia Capital, los firmantes también demandan que la plataforma se una al movimiento Cineastas por Palestina, un colectivo global que representa a más de 9 mil trabajadores del cine que promueven el alto al fuego y el fin de la ocupación en Gaza.

El texto advierte que continuar con dicha relación financiera compromete la integridad ética de la compañía.

“La decisión de colaborar con una firma que invierte en empresas de tecnología militar es incompatible con los principios de la comunidad cinematográfica internacional”, señala el documento.

Cineastas firmantes

Entre los firmantes destacan figuras reconocidas del cine independiente y experimental, como:

-Aki Kaurismäki

-Joshua Oppenheimer

-Jessica Beshir

-Radu Jude

-Robert Greene

-Ben Rivers-Miguel Gomes

-Nina Menkes

-Levan Akin

-Camilo Restrepo, entre otros.

¿Qué respondió Mubi?

Tras la difusión de la carta, Mubi emitió un comunicado en el que defiende su decisión de asociarse con Sequoia Capital. Según la plataforma, el objetivo de aceptar fondos externos es fortalecer su misión cultural.

“Nuestra decisión de colaborar con inversores externos siempre ha tenido un único propósito: impulsar nuestra misión de ofrecer películas audaces y visionarias al público global”, explicó la empresa.

Mubi no abordó directamente las acusaciones sobre el conflicto en Gaza ni respondió al llamado de los cineastas. Hasta el momento, no ha habido una respuesta específica a la carta pública.

La guerra entre Israel y Palestina, recrudecida desde 2023, ha dejado un saldo de más de 60 mil muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. Según organismos internacionales, miles de personas en Gaza enfrentan hambruna extrema y viven bajo constantes bombardeos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana