Cirrosis por hepatitis C: México entre los países con más muertes

La hepatitis C provoca miles de muertes cada año en México y es una de las causas más frecuentes de daño grave al hígado. Los expertos alertan sobre la gran cantidad de personas que desconocen que tienen esta enfermedad.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), México se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en muertes por cirrosis vinculadas al virus de la hepatitis C (VHC). Esta infección viral ataca directamente al hígado y se considera una de las principales amenazas para la salud hepática del país, además de ser una causa común de cirrosis y cáncer hepático.
Datos recientes
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) calculan que alrededor del 2 % de la población mexicana está infectada con el VHC. De quienes contraen el virus, aproximadamente el 85 % desarrolla una forma crónica que, en un lapso de 15 a 25 años, puede progresar hacia cirrosis o carcinoma hepatocelular.
Día Mundial contra la Hepatitis
En el marco de esta conmemoración, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que la hepatitis C se transmite principalmente a través de sangre contaminada. Esto puede ocurrir por el uso compartido de agujas, transfusiones no controladas o procedimientos médicos realizados en condiciones poco seguras. La mayoría de los casos iniciales no presentan síntomas visibles, lo que complica su detección temprana.
Aunque cerca del 45 % de los casos agudos puede eliminar el virus sin tratamiento durante los primeros seis meses, el resto evoluciona hacia una infección crónica. Actualmente no existe una vacuna para prevenirla, pero los tratamientos antivirales disponibles son muy eficaces para curar la infección si se detecta a tiempo.
Acciones en México
El doctor Juan Luis Mosqueda, titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis, informó que el Programa Nacional de Hepatitis C proporciona pruebas diagnósticas y tratamientos sin costo para erradicar el virus, como parte de un esfuerzo por disminuir el impacto de esta enfermedad en la población.
Panorama internacional
A nivel global, más de 170 millones de personas viven con hepatitis C, lo que equivale a una prevalencia del 2.5 %. Un desafío importante es que aproximadamente tres de cada cuatro personas infectadas no saben que tienen el virus, lo que retrasa el tratamiento y eleva el riesgo de consecuencias graves como cirrosis o cáncer hepático.
ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo
Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más
Noticias del tema