El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cirugía cerebral: solución efectiva para epilepsia que no responde a medicamentos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, cerca de dos millones de personas viven con epilepsia. Para quienes no logran controlar sus crisis con medicamentos, una alternativa potencialmente definitiva es la cirugía cerebral de tipo mínimamente invasivo.

La epilepsia, un trastorno neurológico que afecta a unos 50 millones de individuos en todo el mundo, también tiene un impacto considerable en México, donde alrededor de 2 millones de personas la padecen, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque en la mayoría de los casos los fármacos ayudan a controlar las convulsiones, un porcentaje importante de pacientes no obtiene los resultados deseados.

Evaluación detallada con tecnología avanzada

Antes de proceder con una intervención quirúrgica, es esencial una evaluación completa, que incluye estudios neurológicos especializados. Uno de los más relevantes es la resonancia magnética de 7 teslas, una técnica de imagen cerebral con una resolución significativamente superior a la de los equipos tradicionales de 3 teslas. Esto permite identificar con mayor claridad las posibles anomalías en el cerebro. Esta tecnología solo está disponible en instituciones médicas altamente especializadas, como el Hospital Houston Methodist.

“También utilizamos electroencefalogramas (EEG) para registrar la actividad cerebral y ubicar con exactitud el origen de las convulsiones”, detalla el Dr. Barone. “Con estos resultados, junto con otras pruebas de imagen, podemos definir el tipo de cirugía más adecuado, que puede incluir la extirpación del área afectada, su aislamiento o la colocación de electrodos que regulen su actividad”.

Cirugías mínimamente invasivas con potencial curativo

Cuando no se logra determinar con precisión el área responsable de las convulsiones, se puede optar por una cirugía diagnóstica. Este procedimiento permite obtener muestras de tejido cerebral para análisis, aplicar tratamientos como el láser sobre zonas específicas o instalar electrodos que detengan la actividad eléctrica anormal.

Publicidad
“Todas nuestras técnicas quirúrgicas son lo menos invasivas posible y buscan eliminar el foco epiléptico sin afectar otras funciones cerebrales”, comenta el especialista. “Al eliminar o neutralizar esa pequeña región anómala, se restablece el funcionamiento normal del cerebro y se pueden erradicar las convulsiones”.

¿Quiénes pueden ser candidatos a la cirugía?

Publicidad
Esta opción está dirigida a personas con epilepsia resistente a fármacos, es decir, quienes han probado sin éxito al menos dos tratamientos diferentes durante un año. Para estos pacientes, la cirugía no solo ofrece una mejora notable en su calidad de vida, sino que también puede representar una solución definitiva.

“Gracias a la tecnología de punta, hoy es posible detectar con gran precisión el origen del problema y aplicar tratamientos que no solo controlan la epilepsia, sino que también pueden curarla y restablecer el funcionamiento cerebral”, concluye el Dr. Barone.

comentar nota

ENFERMEDADES: Trastorno por atracón, una causa invisible detrás de la obesidad en México

En México, millones de personas que viven con obesidad enfrentan repetidos fracasos en sus intentos por perder peso, sin saber que detrás de esta dificultad podría estar el trastorno por atracón, una condición psicológica con bases neurobiológicas y emocionales que repercute -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana