El Tiempo de Monclova

Salud CIRUGÍA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cirugía estética sin riesgos: ¿Cómo elegir al médico correcto?

CIRUGÍA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Hoy en día, someterse a procedimientos estéticos se ha vuelto cada vez más habitual, sobre todo entre personas jóvenes que buscan cambiar su apariencia o reforzar su autoestima. El crecimiento de las redes sociales, los modelos de belleza difundidos en plataformas digitales y la mayor accesibilidad a ciertos tratamientos han impulsado esta tendencia.

No obstante, esta popularidad también ha traído riesgos importantes. En algunos casos, las intervenciones se llevan a cabo en lugares sin las condiciones adecuadas o sin personal certificado, lo que pone en riesgo la salud e incluso la vida de los pacientes.

El caso de Jaqueline
Un ejemplo reciente es el de Jaqueline, una joven de 25 años originaria de Saltillo, Coahuila, que falleció en Monterrey, Nuevo León, mientras se realizaba una liposucción en un consultorio de la colonia Obispado. Durante la cirugía, ocurrida la madrugada del 13 de agosto, sufrió una hemorragia grave que llevó a su traslado de urgencia al Hospital Universitario, donde finalmente perdió la vida.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León determinó que la causa fue negligencia médica. Según las investigaciones iniciales, el cirujano a cargo, identificado como Sergio “N”, abandonó el lugar tras las complicaciones, dejando al anestesiólogo responsable del traslado. Hasta ahora, no hay detenidos, aunque el médico ya declaró ante las autoridades.

Condiciones deficientes y advertencias previas
Las autoridades estatales difundieron imágenes que mostraban el estado insalubre de la clínica donde operaron a Jaqueline. Este caso se suma a otros que han puesto en evidencia la necesidad de verificar que las intervenciones estéticas sean realizadas por especialistas certificados y en instalaciones seguras.

En 2023, la Cofepris y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud alertaron sobre supuestas maestrías en cirugía estética y longevidad ofrecidas en dos instituciones de Veracruz. Médicos formados allí realizaron procedimientos sin la preparación ni certificación adecuadas, lo que ocasionó daños graves e incluso muertes.

En ese comunicado, las autoridades recordaron que una maestría en cirugía estética no sustituye una especialidad médica, y que solo los cirujanos plásticos y reconstructivos egresados de instituciones oficiales del sector salud están autorizados para llevar a cabo estas prácticas.

Recomendaciones antes de realizarse un procedimiento estético

  • Verificar que la clínica tenga licencia sanitaria vigente expedida por la Cofepris.

  • Confirmar que el médico cuente con título en Cirugía Plástica y Reconstructiva.

  • Corroborar que posea certificación actualizada emitida por el Conacem.

  • Asegurarse de que el título y la certificación estén visibles en el consultorio.

  • Consultar el directorio oficial en conacem.org.mx o cmper.org/directorio.

  • Denunciar a clínicas o profesionales irregulares en el portal oficial de la Cofepris.

 
 
 
 

comentar nota

CIRUGÍA: El número de clínicas de cirugía estética aumentó un 40 % en los últimos tres años

La Encuesta de Instalaciones Médicas 2023, difundida recientemente por el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar, muestra que en Japón existen 2.016 clínicas (centros con 19 camas o menos) con el rótulo de “cirugía estética” (biyō geka), lo que supone un incremento del 43,6 -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana