El Tiempo de Monclova

REGIÓN Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Clases inician el 1 de septiembre pese al informe presidencial

Educación
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El ciclo escolar 2025-2026 comenzará puntualmente el 1 de septiembre en Coahuila, sin suspensiones.

La proximidad del primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum, programado para el 1 de septiembre, generó dudas entre padres de familia sobre si el inicio del ciclo escolar se modificaría. Ante ello, Abraham Segundo Ruiz, director de Servicios Educativos en la Región Centro, despejó la incertidumbre.

“Se está generando en redes esta confusión sobre si va a haber o no clases ese día, ya que coincide con el informe presidencial”, explicó el funcionario. Sin embargo, precisó que la Secretaría de Educación no ha emitido ninguna notificación oficial que indique cambios al calendario escolar.

Especulaciones

El director señaló que la desinformación proviene de rumores sin sustento: “No tenemos nada oficial, todo ha surgido en redes sociales. Se decía que sí se daba el día, que si no se daba. Oficialmente no hay nada”, reiteró. Segundo Ruiz enfatizó que el ciclo escolar 2025-2026 dará inicio de acuerdo con lo previsto, el próximo 1 de septiembre. “Las clases no se van a suspender, no hay ninguna razón para ello”, aseguró con firmeza.

Además, informó que el arranque de actividades estará acompañado de un evento oficial que se realizará de forma simultánea en los 38 municipios del estado, encabezado por el gobernador. Este acto marcará formalmente el inicio del ciclo escolar en Coahuila.

Llamado

El director de Servicios Educativos invitó a los padres de familia a no dejarse llevar por rumores y confiar en la información oficial emitida por las autoridades. “El mensaje es claro: el 1 de septiembre los alumnos deben estar en las aulas”, concluyó.

comentar nota

Educación : Coahuila fortalece educación con enfoque en salud mental

Se está fortaleciendo la capacidad de los maestros para atender su propio bienestar socioemocional, lo que a su vez les permite promover habilidades, actitudes y valores en sus alumnos. El secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn en su reciente visita -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana