El Tiempo de Monclova 🔍

SEGURIDAD seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Clausura Profeco gasolinera Total Full en Monclova; sospechan de huachicol y litros incompletos

seguridad
Mario Alemán / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Venta de combustible a precios más bajos que Pemex despierta sospechas de irregularidades. 

Una gasolinera de la marca Total Full, ubicada en el cruce de la avenida Industrial y el bulevar Harold R. Pape, en Monclova, fue clausurada recientemente por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras detectarse presuntas irregularidades en la venta de combustible.

Aunque la dependencia no ha emitido un comunicado oficial con los detalles del cierre, fuentes del sector energético indicaron que el establecimiento ofrecía gasolina a precios considerablemente más bajos que los del resto de las estaciones y no surtía litros completos, lo que ha generado fuertes sospechas de posible huachicol o venta ilegal de combustible.

El empresario gasolinero Andrés Oyervides explicó que este tipo de sanciones “no se aplican sin fundamento” y que las clausuras suelen derivarse de fallas detectadas en las inspecciones técnicas que realiza la autoridad federal.

“Cuando Profeco clausura una estación, es porque encontró una irregularidad comprobable, ya sea por bombas mal calibradas, inconsistencias en la documentación o diferencias entre el volumen que se cobra y el que realmente se entrega”, afirmó.

Precios por debajo del mercado: posible combustible de contrabando

Uno de los factores que más ha levantado sospechas entre empresarios y consumidores es que la gasolinera Total Full vendía el litro de gasolina por debajo del precio de Pemex, algo prácticamente imposible en condiciones normales de mercado.

“Cuando alguien vende más barato de lo que cuesta comprarle a Pemex, eso ya es una alerta roja. No hay forma de sostener esos precios sin recurrir a combustible irregular o contrabandeado”, advirtió Oyervides.

El empresario recordó que en meses recientes se han documentado redes de corrupción que facilitaban la entrada de gasolina extranjera sin pagar impuestos, un esquema conocido como ‘huachicol fiscal’, que provoca pérdidas millonarias al fisco y competencia desleal para los distribuidores legales.

“Estos casos golpean directamente a las estaciones que operamos conforme a la ley, porque los consumidores terminan optando por lo más barato sin saber que muchas veces están comprando producto ilegal o adulterado”, señaló.

seguridad
seguridad

Posible manipulación de bombas y deficiencias técnicas

De acuerdo con reportes preliminares, las bombas dispensadoras de la estación también podrían haber presentado alteraciones en sus mecanismos de medición, lo que permitiría despachar menos litros de los que marca el contador.

Esta práctica, detectada en otras inspecciones de Profeco en el país, afecta directamente al consumidor y constituye una falta grave que puede derivar en sanciones económicas y penales.

“El litro que no llega completo es una forma de robo al cliente. Por eso Profeco actúa de inmediato cuando identifica irregularidades de ese tipo”, añadió Oyervides.

Profeco refuerza las inspecciones en la región norte

Fuentes cercanas al sector energético señalan que esta clausura forma parte de una serie de revisiones intensivas que Profeco realiza en Coahuila y estados vecinos, enfocadas en verificar la correcta operación de bombas, la documentación de compra y la legalidad del combustible distribuido.

Si bien la frecuencia de estas inspecciones ha disminuido en los últimos años, el empresario destacó que siguen siendo un mecanismo clave para proteger a los consumidores.

“Antes las visitas eran más frecuentes, pero cuando llegan, lo hacen con revisiones muy completas. Verifican papeles, calibraciones y precios. Si algo no coincide, la sanción es inmediata”, puntualizó.

seguridad
seguridad

Perspectiva del mercado: estabilidad y combate al huachicol

Pese a estos casos de irregularidades, Oyervides confía en que los precios de la gasolina se mantendrán estables hacia el cierre de 2025 e inicio de 2026, con la intervención del gobierno federal para combatir el huachicol y recuperar ingresos fiscales.

“El litro de gasolina verde está por encima de los 24 pesos, pero si se mantiene el control sobre el contrabando, no habrá incrementos drásticos. Al contrario, el mercado podría estabilizarse”, comentó.

El empresario consideró que la acción de Profeco contra estaciones con irregularidades es un mensaje claro de que el combate al huachicol continúa, y que la legalidad debe prevalecer sobre las prácticas ilícitas.

Usuarios exigen transparencia y castigos ejemplares

Consumidores monclovenses expresaron su indignación y preocupación al enterarse de que la gasolinera Total Full clausurada podría no haber entregado los litros completos. “Uno confía en que el precio bajo es una promoción, pero si resulta que es por gasolina robada o alterada, eso es un fraude al pueblo”, comentó un automovilista afectado.

Los usuarios pidieron que la autoridad haga públicas las causas exactas del cierre y que se sancione de manera ejemplar a los responsables, tanto por afectar la economía del consumidor como por posibles vínculos con redes de huachicol.

La estación permanecerá clausurada hasta que la Profeco determine las medidas correctivas y se compruebe la legalidad del combustible comercializado.

seguridad
seguridad

seguridad: Cae 'El 8', presunto homicida de policía en Acapulco, Guerrero

Autoridades de Guerrero detuvieron a Cristopher “N”, alias “El 8”, presunto homicida de un policía en Acapulco, sumando cuatro detenidos vinculados al caso. La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de Cristopher “N”, apodado El 8, considerado objetivo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana