Clausuran 122 gasolineras por irregularidades en verificación

Profeco y ASEA presentan 36 denuncias penales por venta de litros incompletos de gasolina en operativos a nivel nacional.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) han interpuesto 36 denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la venta de litros incompletos de combustible. Esta acción es parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, que ha resultado en la clausura temporal de 122 estaciones de servicio y el cierre definitivo de dos, por reincidencia y graves irregularidades.
En el marco de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, las autoridades federales intensifican la vigilancia en estaciones de servicio de todo el país. El objetivo es claro: garantizar que los consumidores reciban exactamente el combustible por el que pagan y combatir prácticas que afectan su economía.
Los operativos, coordinados entre Profeco y ASEA, se basan en un criterio técnico estricto definido por la Norma Oficial Mexiana. Se considera irregularidad cuando la merma de combustible excede los 300 mililitros por cada 20 litros despachados. Cuando se detecta esta anomalía, se procede de inmediato a interponer una denuncia ante la FGR, ya que esta práctica está tipificada como un delito.
Operativos extraordinarios
Hasta la fecha, el programa de verificación ha llevado a cabo 22 Operativos Extraordinarios de Verificación en 147 estaciones de servicio a lo largo de la República Mexicana. La metodología es rigurosa e implica el uso de tecnología especializada para asegurar la precisión.
Durante estas acciones, las autoridades han implementado 651 instrumentos de medición para calibrar y verificar las bombas despachadoras. Adicionalmente, se revisan minuciosamente los reportes electrónicos de ventas y las bitácoras de cada estación, cruzando datos para identificar inconsistencias. ¿Cómo saber si una gasolinera es confiable? La transparencia en sus mediciones y documentación es un primer indicador.
Clausuras temporales y definitivas
Las denuncias penales no son la única consecuencia para los establecimientos que no cumplen con la ley. Las acciones de verificación han derivado en medidas administrativas severas. Un total de 122 gasolineras han sido clausuradas de manera temporal por incumplir diversos aspectos de la regulación.
La causa principal de estas clausuras temporales ha sido la falta de exhibición de la Manifestación de Impacto Ambiental regional vigente, un documento fundamental que ASEA exige para operar. Además, dos estaciones de servicio fueron clausuradas de manera definitiva. Esta medida extrema se aplica a aquellos establecimientos que han reincidido en negarse a la verificación o han cometido irregularidades graves de manera repetitiva.
¿Qué derechos tiene el consumidor en la gasolinera?
La participación de Profeco refuerza el carácter de protección al consumidor de estos operativos. Los automovilistas tienen derecho a recibir la cantidad exacta de combustible que pagan y a que se les proporcione un comprobante de venta. Ante cualquier sospecha de que una bomba despachadora no entrega el volumen correcto, los consumidores pueden y deben presentar una queja formal a través de los canales de Profeco.
Las autoridades recomiendan a los usuarios estar atentos: observar que la cantidad marcada en la bomba comience desde cero, verificar que la estación cuente con sus certificados de verificación visibles y solicitar siempre su ticket de compra. ¿Qué hacer si crees que te vendieron menos gasolina? Reportarlo inmediatamente puede detener estas prácticas fraudulentas.
La Estrategia Nacional continuará con estos operativos de manera permanente y aleatoria en todo el territorio nacional, dando prioridad a aquellas zonas donde se reciban un mayor número de quejas por parte de los consumidores. El mensaje de las autoridades es contundente: vender litros incompletos de gasolina es un delito y será perseguido con todo el peso de la ley.
Noticias del tema