El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Climaterio y menopausia: claves para vivir con plenitud y cuidar tu salud

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El climaterio y la menopausia son fases inevitables en la vida de todas las mujeres, las cuales pueden suponer un reto para la salud, la autoestima y la calidad de vida. Sin embargo, con la información adecuada y la atención médica adecuada, es posible abordarlas de manera plena.

Aunque entre el 30% y 50% de las mujeres experimentan síntomas intensos, muchas no buscan ayuda médica, lo que puede agravar los riesgos de salud vinculados, como enfermedades cardiovasculares, óseas y cognitivas.

Según la Dra. Eréndira Ortiz Ruíz, ginecóloga y obstetra del Centro Médico ABC, el climaterio y la menopausia no son lo mismo. El climaterio es un período de transición que puede durar entre cinco y 15 años antes de la menopausia, la cual marca el fin definitivo de la menstruación por al menos 12 meses consecutivos. Este proceso, que generalmente comienza entre los 45 y 55 años, está acompañado de cambios hormonales que afectan la salud integral de las mujeres.

Reconociendo los signos del climaterio
Los cambios hormonales del climaterio y la menopausia pueden presentarse como bochornos, fatiga constante, resequedad en la piel, caída del cabello, aumento de peso, alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad, dolores de cabeza y sequedad vaginal, entre otros. Además, pueden impactar la autoestima, las relaciones personales y la productividad. La Dra. Ortiz subraya la importancia de no considerar estos síntomas como algo normal y de buscar atención médica integral para tratarlos adecuadamente.

Prevención y enfoque proactivo
El seguimiento médico regular puede reducir notablemente el impacto del climaterio y la menopausia. Se recomienda realizarse estudios como biometría hemática, química sanguínea, perfil hormonal ginecológico, mastografías, ultrasonidos mamarios y citologías cervicales. También es clave mantener un estilo de vida saludable que incluya:

  • Ejercicio físico regular: Al menos 30 minutos, tres veces por semana.
  • Dieta equilibrada: Rica en calcio, vitamina D, hierro y fósforo, evitando grasas saturadas, azúcares refinados, alcohol y tabaco.
  • Manejo del estrés y descanso adecuado.

Terapias y tratamientos disponibles
La Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) puede ser útil para aliviar síntomas como los bochornos, sudores nocturnos y sequedad vaginal. Sin embargo, debe ser aplicada de manera personalizada y supervisada por un especialista, debido a posibles contraindicaciones. “El tratamiento debe centrarse en mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones como hipertensión, diabetes, osteoporosis o riesgo de trombosis”, comenta la Dra. Ortiz.

 
 

ENFERMEDADES: ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana