El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Mundial 2026 Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

CNTE advierte posible boicot al Mundial 2026 en México

Mundial 2026
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La CNTE advirtió que podría boicotear la Copa del Mundo 2026 si el gobierno federal no atiende sus demandas, tras instalar un plantón en la Cámara de Diputados.

La CNTE, a través de sus dirigentes, advirtió este jueves en Ciudad de México que podrían boicotear el Mundial 2026 en caso de que el gobierno de Claudia Sheinbaum no atienda sus demandas, al considerar insuficiente el diálogo ofrecido hasta ahora.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación afirmó que sus movilizaciones podrían escalar hasta afectar el desarrollo de la Copa Mundial de Futbol 2026 en sus sedes de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La advertencia fue emitida tras la instalación de un plantón afuera de la Cámara de Diputados, donde exigieron una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Exigencias y señalamientos hacia el gobierno federal

Los líderes de la CNTE solicitaron que el encuentro con la mandataria federal sea definido “a más tardar mañana”, afirmando que la falta de acuerdos motivó su regreso a las calles. También rechazaron las declaraciones realizadas desde Palacio Nacional, donde se sugirió que sus acciones podrían vincularse con sectores de derecha. La Coordinadora sostuvo que su movimiento tiene 46 años y que no responde a intereses externos.

Camino hacia nuevas movilizaciones

Tras iniciar un paro nacional de 48 horas, la disidencia magisterial informó que el próximo sábado 22 de noviembre se llevará a cabo su asamblea representativa, donde definirán si convocan a un nuevo paro de 72 horas, uno indefinido o acciones directas vinculadas al boicot del torneo internacional. Durante su protesta en San Lázaro, corearon consignas como “Si no hay solución, no habrá Mundial”.

Demandas centrales del magisterio disidente

Los docentes reiteraron la exigencia de resolver temas como la abrogación de la Ley del ISSSTE 2017, la cancelación de la reforma educativa conocida como “Peña-Andrés”, la reinstalación de la Mesa Central entre la CNTE y Presidencia, y la atención a las mesas tripartitas estatales. También pidieron que la SEP no aplique represalias ni descuentos, y solicitaron la devolución de montos retenidos durante los paros de mayo y junio pasados.

Presupuesto educativo y postura hacia el gobierno

La CNTE cuestionó el Presupuesto de Egresos aprobado para 2026, al asegurar que no alcanza el 8% del PIB recomendado por la UNESCO para educación. Asimismo, desestimó el señalamiento de la presidenta sobre la coincidencia de su paro con la marcha convocada por la llamada Generación Z, argumentando que no comparten posiciones con movimientos de derecha.

Mundial 2026: Con el Mundial buscan aprovechar oportunidades para impulsar rutas turísticas y promoción digital

Con la cercanía de Monterrey como una de las sedes del Mundial de Futbol 2026, la OCV de Monclova prepara una estrategia para atraer a los visitantes que llegarán a la región durante el torneo. El objetivo es ofrecer alternativas turísticas a quienes no logren entrar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana