Coahuila consolida coordinación total en seguridad: MJS

Gobernador agradece el reconocimiento del secretario Omar García Harfuch a la estrategia estatal en seguridad.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, agradeció el comentario que realizó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien reconoció los resultados positivos del estado en materia de seguridad y el fortalecimiento de su policía estatal y comentó que la coordinación es total en materia de seguridad.“Estamos agradecidos por el comentario de nuestro amigo, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch… El trabajo coordinado es fundamental y aquí estamos bien amarrados”, expresó el mandatario estatal al referirse al reconocimiento público del pasado miércoles.
El gobernador afirmó que la diferencia entre Coahuila y otras entidades radica en que a nivel local se aplica una estrategia efectiva, basada en corporaciones policiales fortalecidas, una Fiscalía Estatal sólida, y autoridades comprometidas con el combate al crimen organizado.
Subrayó que la coordinación no solo involucra a policías municipales y estatales, sino también a los poderes Judicial y Legislativo, además de una estrecha relación operativa con el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.
Jiménez Salinas destacó las recientes declaraciones del funcionario federal, quien reconoció la decisión del estado de apostar por fortalecer su policía estatal, como base para mantener la paz en el territorio.“Tenemos gobernantes con voluntad de entrarle y eso es una diferencia muy importante que ayer comentó el secretario. Le agradecemos sus comentarios y estamos al pie del cañón, bien puestos para mantener el trabajo y la estrategia, y garantizar condiciones de paz para los coahuilenses”, señaló.
Modelo replicable en otras entidades
El mandatario indicó que, con base en los comentarios del secretario Omar García Harfuch, el modelo de Coahuila podría servir como base para una estrategia nacional de fortalecimiento policial, enfocada en reforzar las instituciones locales.“En base a eso vamos a preguntar si hay posibilidad de que nos puedan fortalecer aún más, porque coincido con él: los estados más seguros del país son los que tienen policías municipales y estatales fuertes, una Fiscalía Estatal sólida y un engranaje funcional con los poderes del estado”, puntualizó el gobernador.
Licitación de carbón beneficia a la Región Carbonífera
En otro tema, el gobernador reconoció a la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Presidencia de la República por llevar a cabo una licitación de carbón que abre nuevas oportunidades para la Región Carbonífera de Coahuila.
Detalló que los recursos se distribuyen ahora entre más de 20 empresas, lo que favorece una mayor derrama económica en la zona.“Posiblemente, podamos tener más de 40 empresas diferentes, de dueños distintos, trabajando en la Región Carbonífera y generando desarrollo económico”, afirmó.
Sobre las inconformidades de algunos empresarios no favorecidos, Manolo Jiménez Salinas llamó a la congruencia, al recordar que hubo políticos que promovieron principios como austeridad, honestidad y transparencia, pero que no siempre se reflejan en sus prácticas.
Nearshoring y su impacto regional
Por último, en el tema del nearshoring, Manolo Jiménez Salinas señaló que mucho está conectado con el Tratado de Libre Comercio, y que tan pronto como se genere un poco más de certeza, se presentará un nuevo “boom” para la entidad.
Expuso que el T-MEC es un tratado sólido, ya que México, Estados Unidos y Canadá conforman la región más fuerte del mundo, y para competir con China, resulta necesario mantener esa unidad.
Indicó que la población debe tener claro que los aranceles actuales aplicados a México son consecuencia de la fallida estrategia de seguridad del sexenio anterior y afirmó que todo parte de ahí, porque no se combatió al crimen organizado, lo que provocó su crecimiento, así como el aumento de la migración irregular.
Seguridad: Fallece 'El Policía Sonriente', Miguel Ángel Almanza
Miguel Ángel desarrolló una importante carrera en el periódico El Tiempo de Monclova. La Fiscalía General del Estado de Coahuila lamentó el fallecimiento del perito Miguel Ángel Almanza, quien contaba con cerca de 35 años de labor en el área de Servicios Periciales. Miguel -- leer más
Noticias del tema