Coahuila dejó de recibir 200 mdp para ciencia y tecnología
Coahuila pierde 200 mdp anuales en ciencia y tecnología tras la eliminación de fideicomisos federales, afectando proyectos de innovación y divulgación.

Mario Martínez Garza señaló que desde hace seis años Coahuila no recibe fondos federales científicos.
El director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), Mario Martínez Garza, reveló que el estado ha dejado de recibir alrededor de 200 millones de pesos anuales destinados a programas de investigación, innovación y divulgación científica, luego de la desaparición de los fideicomisos federales.
Martínez Garza explicó que desde hace seis años, con el cambio de administración federal, se eliminaron los fondos que antes canalizaba el extinto CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), lo que afectó gravemente el desarrollo de proyectos en universidades, empresas e instituciones dedicadas a la ciencia.
Programas cancelados y montos perdidos
El funcionario detalló que, antes del recorte, Coahuila recibía recursos por diferentes programas nacionales, entre ellos el de estímulos a la innovación, con una bolsa cercana a 130 millones de pesos anuales. Otro programa importante, dijo, era el de apropiación social de la ciencia, con un presupuesto de 5 millones de pesos, además del apoyo para la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que aportaba 1 millón de pesos adicionales. A estos montos se sumaban los fondos mixtos que se operaban a través de fideicomisos, con un promedio de 15 a 20 millones de pesos cada año.
“Si sumamos todos los programas, Coahuila llegó a recibir alrededor de 200 millones de pesos anuales; hoy, esos recursos desaparecieron por completo”, lamentó Martínez Garza.
Sin incentivos ni programas vigentes
Actualmente, el COECYT no cuenta con apoyos federales activos, lo que limita el desarrollo de investigaciones y la vinculación con el sector productivo.“En estos momentos no hay incentivos ni fondos que sustituyan lo que antes teníamos. Ha sido un golpe muy fuerte para la ciencia y la tecnología en los estados”, afirmó. Pese a ello, el consejo mantiene comunicación con la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología del gobierno federal, con el objetivo de restablecer convenios y participar en programas nacionales que permitan recuperar parte del financiamiento perdido.
Coordinación con el Congreso para fortalecer la ley
Martínez Garza destacó que, además del tema presupuestal, se trabaja en coordinación con el Congreso del Estado y su Comisión de Ciencia y Tecnología para actualizar la legislación estatal, incorporando temas como la equidad de género en la investigación y el impulso a jóvenes científicos.
“Queremos que Coahuila esté preparado para cuando se abran nuevas convocatorias y programas, y que exista un marco legal que respalde a nuestros investigadores y empresas” enfatizó.
Noticias del tema