Coahuila enfrenta paros técnicos y despidos en el sector automotriz

En la empresa Fox, alrededor de 600 trabajadores enfrentaron esta realidad, de los cuales 40 optaron por firmar su baja con liquidación al 100% de sus derechos.
La secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Sogbi, reconoció que la región atraviesa un periodo complejo en materia laboral debido a la disminución de pedidos y producción en sectores como el automotriz y metalmecánico. Ante este panorama, empresas han recurrido a paros técnicos como alternativa para evitar despidos masivos, aunque la afectación a trabajadores es inevitable.
Más de 3,600 despidos en lo que va del año
De acuerdo con datos oficiales, en lo que va del año se han registrado más de 3,600 despidos en diferentes empresas de la región, situación que ha golpeado principalmente a las plantas vinculadas con la industria automotriz. En la empresa Fox, alrededor de 600 trabajadores enfrentaron esta realidad, de los cuales 40 optaron por firmar su baja con liquidación al 100% de sus derechos.
Otras empresas en riesgo
Aunado a ello, el fin de semana la planta Gunderson anunció 300 bajas, lo que refleja la magnitud del problema laboral y se hará un proceso de negociación para frenar las bajas a través de otras alternativas y opciones para los trabajadores.
Bajas temporales y nuevas plazas de empleo
La funcionaria aclaró que los paros técnicos se realizan bajo acuerdos firmados entre patrones y trabajadores, con salarios ajustados a los días laborados y reportados ante la autoridad laboral. Además, señaló que, aunque en la última semana se ofrecieron 230 vacantes, estas no alcanzan a cubrir la alta demanda. Sin embargo, las gestiones continúan para que las empresas que llegan a la región generen nuevas oportunidades. Uno de los proyectos anunciados prevé la apertura de una planta que aportará alrededor de 550 empleos en los próximos meses.
Estrategias para contener la crisis laboral
La Secretaría del Trabajo mantiene negociaciones con las compañías para que antes de recurrir a despidos definitivos se agoten alternativas como mantenimiento, vacaciones o capacitación. Sogbi enfatizó que el objetivo es preservar la mayor cantidad de fuentes laborales y garantizar que los trabajadores que no acepten paros técnicos puedan acceder a liquidaciones justas. A pesar del panorama global desfavorable, confió en que la llegada de inversiones y la búsqueda constante de vacantes permitirán aliviar la situación en lo que resta del año.
Noticias del tema