El Tiempo de Monclova

REGIÓN Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila enfrenta retos en empleo formal durante 2025

Empleo
Redacción / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Estado registra una disminución en empleos formales entre diciembre de 2024 y julio de 2025, con variaciones en distintas regiones y un bajo impacto de trabajadores digitales.

Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, el estado de Coahuila perdió 3 mil 949 empleos formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tan solo de junio a julio se eliminaron mil 487 plazas, en un contexto en el que la incorporación de trabajadores de plataformas digitales no logró compensar la caída del empleo, como sí ocurrió en otras entidades del país.

La región Centro acumuló la mayor pérdida con 2 mil 673 empleos menos en siete meses. Sin embargo, Monclova destacó como el único municipio de la región con un ligero repunte mensual, al sumar 276 empleos entre junio y julio, resultado que no fue suficiente para revertir la tendencia negativa en la zona.
En el análisis por mes, Piedras Negras encabezó la lista con una pérdida de 498 empleos durante julio, seguida por la región Sureste, que perdió 448 plazas en el mismo lapso. No obstante, esta región aún conserva una ganancia neta en el último año, con 2 mil 904 nuevos registros en el IMSS.

La región Carbonífera redujo 351 empleos en julio y acumuló mil 403 plazas menos en el periodo de diciembre a julio. Por su parte, la Comarca Lagunera eliminó 228 empleos en el último mes y alcanzó un saldo negativo de 2 mil 34 empleos formales en los últimos siete meses. En Acuña, se registró una baja de 238 plazas en julio y 376 en total desde diciembre.

Plataformas digitales no reflejan impacto positivo

A nivel nacional se informó que el IMSS integró a un millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales, quienes pasaron a formar parte del sistema formal bajo un nuevo esquema de aseguramiento. Este fenómeno se reflejó con un aumento de registros en varios estados, pero en Coahuila no se observó un incremento significativo. El Colegio de Contadores Públicos de la Región Sureste informó que este tipo de trabajadores debía registrarse en la categoría correspondiente al transporte urbano, suburbano, turístico y escolar. Sin embargo, el padrón estatal solo creció en 61 asegurados dentro de este rubro.

Industria de la transformación lidera las pérdidas

De todos los sectores económicos, la industria de la transformación mostró la mayor contracción, al perder 10 mil 272 empleos en los últimos siete meses.  En el periodo más reciente (junio-julio), la disminución fue de mil 219 puestos. En tanto, la industria de la construcción redujo su fuerza laboral con 708 plazas menos en el acumulado del año y 109 menos entre junio y julio.

Comercio registra crecimiento sostenido

A diferencia de los sectores industriales, el sector comercio mostró un comportamiento más estable. Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, se registró un aumento de 3 mil 592 empleos formales, con un crecimiento adicional de 766 plazas en el último mes. Este incremento se ha concentrado en zonas urbanas de alta actividad comercial, como Saltillo y Torreón, donde los establecimientos han logrado mantener la contratación pese al entorno económico nacional.

comentar nota

Empleo: Prevén pérdida de tres mil empleos en Región Sureste

Recortes previstos para el último trimestre del año reflejan falta de certidumbre económica ante reformas del Gobierno Federal. Saltillo, Coahuila, 12 de agosto de 2025.- Cerca de tres mil empleos podrían perderse en el último trimestre del año en la región Sureste -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana