Coahuila fortalece educación con enfoque en salud mental

Se está fortaleciendo la capacidad de los maestros para atender su propio bienestar socioemocional, lo que a su vez les permite promover habilidades, actitudes y valores en sus alumnos.
El secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn en su reciente visita a Monclova, informó que la educación en el estado avanza con estrategias que combinan el desarrollo académico con la atención socioemocional de las niñas, niños y jóvenes. Señaló que los programas implementados buscan fortalecer habilidades, competencias y bienestar emocional en los estudiantes, garantizando espacios seguros y de confianza dentro de las escuelas.
Impulso educativo y prioridades estratégicas
El secretario destacó que la estrategia Impulso Educativo, impulsada por el gobernador Manolo Jiménez, atiende grandes prioridades, que incluyen aprendizajes esenciales, fortalecimiento de la lectura y escritura, habilidades matemáticas, y formación socioemocional. Garza Fishburn subrayó que el bienestar emocional y la salud mental son condiciones indispensables para un aprendizaje efectivo, y que las escuelas deben funcionar como espacios seguros y colaborativos que favorezcan la construcción de relaciones sanas entre estudiantes y docentes.
Atención a la salud socioemocional
El titular de la Secretaría señaló que la pandemia tuvo un impacto significativo en la salud mental de niños y adolescentes a nivel global, y que Coahuila no es ajeno a esta problemática. Por ello, se está fortaleciendo la capacidad de los maestros para atender su propio bienestar socioemocional, lo que a su vez les permite promover habilidades, actitudes y valores en sus alumnos. Próximamente se presentará la estrategia Desarrollo Socioemocional, que tendrá una cobertura significativa durante el ciclo escolar actual, generando experiencias formativas que aborden de manera puntual las necesidades de los estudiantes.
Prevención y atención integral
Garza Fishburn también destacó la implementación de la estrategia Vive Libre sin Drogas, que atiende de manera transversal la prevención, la profesionalización y la atención de niñas y niños que pueden tener contacto con sustancias nocivas. Este programa, señaló, se realiza en coordinación con distintas instituciones y forma parte de un enfoque integral para garantizar la seguridad y el bienestar de la población estudiantil. Con estas acciones, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones y con la consolidación de espacios educativos más seguros y completos.
Educación: La escuela Suzanne Robert de Pape tendrá nuevo edificio gracias a Fundación y Ayuntamiento
El proyecto contempla una inversión inicial de 10.5 millones de pesos por parte de la Fundación, mientras que el Gobierno del Estado aportará 8 millones de pesos. La ciudad de Monclova obtuvo la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado, la Fundación Nissan -- leer más
Noticias del tema