Coahuila fortalece la transparencia con armonización federal

El gobernador Manolo Jiménez Salinas aseguró que la entidad mantendrá un modelo sólido de rendición de cuentas.
Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Coahuila implementó una reforma estatal para garantizar la transparencia, luego de verse obligado a armonizar su legislación con los cambios federales que eliminaron órganos públicos autónomos, informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
El mandatario explicó que, aunque el gobierno estatal no estuvo de acuerdo con la desaparición de estos, impulsó una legislación local sólida para asegurar que la población continúe accediendo a información pública y a procesos claros de rendición de cuentas.
“En Coahuila nunca estuvimos de acuerdo en eliminar los organismos públicos autónomos, y menos en el tema de transparencia”, señaló Jiménez Salinas. Indicó que la reforma obedece a un mandato constitucional federal, pero que la entidad decidió crear un marco normativo robusto para mantener la vigilancia ciudadana sobre los recursos públicos.
Reforma local garantiza transparencia
Afirmó que la nueva ley estatal garantiza condiciones de equidad para la ciudadanía y mantiene la supervisión sobre los recursos mediante consejos ciudadanos formados por líderes empresariales y sociales de la entidad.
Añadió que estos consejos tienen acceso completo a ingresos, egresos, compras y licitaciones del gobierno estatal.
Jiménez Salinas explicó que el modelo adoptado funcionará de forma similar al desaparecido Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), e incluso integrará a parte del personal especializado que ya laboraba en esa institución.
“Con o sin el ICAI, se trabajará como siempre se ha hecho”, subrayó el mandatario.
Supervisión ciudadana continúa
Detalló que actualmente existen en el estado un Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y un Consejo de Contraloría del ISN, los cuales están compuestos por ciudadanos y empresarios reconocidos en todo el estado.
Estos órganos ciudadanos vigilan la actividad financiera del gobierno, y su estructura permite mantener un modelo similar al que se operaba con el ICAI.
Jiménez Salinas expresó confianza en que los municipios seguirán rigiéndose bajo las mismas normas de rendición de cuentas, independientemente de la desaparición del ICAI.
“El derecho al acceso a la información está garantizado 100%. Nunca hemos manejado temas opacos”,expresó. Aseguró que los programas sociales continúan abiertos y sujetos a supervisión.
Sin vínculos con el crimen organizado
Respecto a los señalamientos del gobierno de Estados Unidos sobre la presunta participación de tres bancos mexicanos en lavado de dinero, el gobernador dijo que no podía emitir una opinión por falta de información adicional.
No obstante, consideró que el tema refleja una preocupación legítima del país vecino sobre posibles vínculos entre políticos, financieros y el crimen organizado.
“México y Coahuila pueden colaborar con Texas y con Estados Unidos para llegar a las últimas consecuencias, porque en ese rubro tampoco tenemos nada que esconder ni que temer aquí en Coahuila”, comentó.
Manolo Jiménez Salinas, gobernador del estado, aseguró que su administración no tiene ni ha tenido vínculos con grupos delictivos, y que existe una voluntad clara de combatir cualquier forma de delincuencia.
“En lo personal, en mi vida jamás, ni lo he hecho, ni lo haré, tener un tipo de vínculo. Por el contrario, hay un combate y una voluntad total de combatir la delincuencia organizada”, concluyó.
Noticias del tema