Coahuila garantiza campañas de altura en elección judicial
Legislación estricta y fiscalización evitan candidaturas irregulares y promueven propuestas serias.

Saltillo, Coahuila, 30 de abril de 2025.- El estado implementó mecanismos legales para asegurar que las campañas electorales del Poder Judicial mantengan un tono de altura, con propuestas formales y sin vinculación al crimen organizado. La diputada Guadalupe Oyervides Valdés, coordinadora de la Comisión de Gobernación, confirmó que una comisión especial del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) supervisa el proceso a fin de evitar situaciones como las registradas en elecciones federales, donde algunos candidatos enfrentaron críticas por campañas poco profesionales.
Sostuvo que Coahuila estableció requisitos claros en su Constitución local para que los aspirantes a cargos judiciales cumplan con perfiles idóneos y eviten conductas que ridiculicen el proceso.
"Esto se hizo para evitar lo que se ha visto en las redes sociales con quienes buscan llegar al Poder Judicial Federal, donde algunos no han tomado con seriedad sus campañas", explicó Oyervides Valdés.
Filtros contra vínculos ilícitos y burlas a la ciudadanía
Además de los requisitos de experiencia y ética, la legislación impide que personas con antecedentes dudosos participen. "Por eso no creo que en el proceso estatal judicial haya sorpresas de ese tipo, ni los actos que se ven en plataformas digitales", aseguró la diputada.
Compromiso con la transparencia y credibilidad
Oyervides Valdés destacó que el objetivo es recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. "Como ciudadana, prefiero ver formalidad y seriedad en quienes aspiran a un puesto judicial", afirmó.
El IEC emitirá informes periódicos sobre el avance de las campañas para garantizar que se apeguen a los lineamientos.
Hasta ahora, el IEC ha rechazado tres registros por no cumplir con los criterios establecidos.
Elección Judicial: ¿Casualidad o patrón? Acordeones vuelven a definir elecciones
El INE validó los resultados de las elecciones judiciales, pese a nuevas evidencias sobre el uso masivo de acordeones que favorecieron a los ganadores. Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -- leer más
Noticias del tema