El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila impulsa inclusión laboral con incentivos a empresas

Coahuila impulsa inclusión laboral con incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad, buscando aumentar su integración en el mercado laboral.

Empleo
Penélope Cueto / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno del Estado dará apoyos a empresas que contraten personas con discapacidad, mientras el sector privado busca ampliar su inclusión laboral.

A pesar de la apertura de algunas empresas en Coahuila para incluir en sus plantillas laborales a personas con discapacidad y adultos mayores, la tasa de contratación de estos sectores no supera el 1% del total de trabajadores, informó Luis Xavier Galindo Valdés, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de Coahuila Sureste (ARHCOS).

De acuerdo con el representante empresarial, las contrataciones actuales se concentran en personas con discapacidad auditiva y motriz, aunque reconoció que la inclusión laboral ha mostrado avances lentos pero constantes.

“La buena noticia es que cada vez se abre más la puerta y cada vez se dan más oportunidades a las personas que necesitan un empleo y que padecen algún tipo de discapacidad”, expresó Galindo Valdés. El presidente de ARHCOS detalló que, en la experiencia de las empresas de la región, la mayoría de las personas que pertenecen a estos grupos suelen ser trabajadores comprometidos y responsables. “Se trata de personas que se comprometen, que son responsables en su trabajo, que no faltan y que agradecen la oportunidad que se les brinda”, subrayó. Además, señaló que algunas plantas industriales han optado por reintegrar a adultos mayores al entorno laboral especialmente en casos donde ya cuentan con experiencia previa, disciplina y disposición para seguir en el mercado laboral.

Obstáculos legales para adultos pensionados

Aunque algunas empresas están interesadas en reincorporar a personas mayores, Galindo Valdés explicó que en muchos casos existen limitantes legales, principalmente cuando se trata de trabajadores pensionados del IMSS. “Mucho depende también de algunos que ya están en su periodo de pensión y entonces no pueden de alguna manera regresar, y eso nos limita en ocasiones”, aclaró. Esta situación impide que quienes ya reciben una pensión puedan ser contratados formalmente en los mismos puestos que antes ocupaban, lo cual restringe las oportunidades de reincorporación laboral.

Iniciativas de inclusión y ferias de empleo

Galindo Valdés descartó que exista discriminación estructural hacia las personas con discapacidad en el ámbito laboral de Coahuila y expuso que, por el contrario, se han implementado ferias de empleo especializadas, organizadas por la Secretaría del Trabajo, con el objetivo de promover su inclusión. 

Nueva estrategia estatal de inclusión laboral

Con el fin de revertir esta tendencia, el Gobierno del Estado de Coahuila anunció una nueva estrategia de inclusión laboral enfocada en personas con discapacidad, ofreciendo incentivos directos a las empresas que los contraten formalmente.De la secretaría del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, informó que el Estado pagará tres meses de cuotas al IMSS por cada nuevo trabajador con discapacidad contratado.

Esta medida forma parte del Programa para la Formalización del Empleo, cuyo objetivo es facilitar la inserción de sectores vulnerables en el mercado laboral formal. “Buscamos romper las barreras de acceso al trabajo formal ofreciendo beneficios fiscales, acompañamiento y asesoría a las empresas que deseen sumarse”, explicó Zogbi Castro.Acciones. Los apoyos económicos buscan incentivar la creación de espacios laborales accesibles e incluyentes, impactando de forma positiva tanto a las familias coahuilenses como a la productividad empresarial. Como parte de estas acciones, el gobierno estatal y la Secretaría del Trabajo han organizado ferias de empleo especializadas dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos vulnerables.

En la más reciente Feria de Empleo para Personas Vulnerables, participaron 17 empresas que ofrecieron más de 400 vacantes en distintas áreas productivas. También participaron instituciones de capacitación y asistencia social, fortaleciendo la red de apoyo para asegurar una inserción laboral sostenible. Zogbi Castro subrayó que estos esfuerzos mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, al brindarles acceso a servicios de salud, estabilidad económica y oportunidades de emprendimiento. Además, fomentan su autoestima, sentido de pertenencia y autonomía, factores clave para la integración social. Las personas interesadas en integrarse a esta política de inclusión pueden acudir a las oficinas del Servicio de Empleo Coahuila, disponibles en todas las regiones del estado, donde se brinda asesoría sobre vacantes, apoyos y trámites.Con estas medidas, Coahuila se consolida como uno de los estados líderes en inclusión laboral, fortaleciendo la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil para garantizar un mercado laboral más justo, humano y accesible para todos.

Noticias del tema


    Más leído en la semana