Coahuila impulsa movilidad laboral con nuevas ferias de empleo

SETRA coordina nuevas ferias de empleo en Sabinas, Torreón y Monclova para cubrir vacantes en regiones con mayor demanda.
Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- La Secretaría del Trabajo activará un programa estatal de movilidad laboral para canalizar a personas buscadoras de empleo de la región carbonífera hacia zonas con mayor oferta como la sureste del estado, informó la titular Nazira Zogby Castro.
Explicó que en julio, se realizará una feria del empleo en Sabinas con aproximadamente 300 vacantesy aunque se enfocará en las oportunidades locales, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez, también se convocará a empresas de Saltillo, con el objetivo de fomentar la movilidad laboral interna de manera ordenada y conectar a trabajadores calificados con las regiones que más los requieren.
La Secretaria apuntó que esta iniciativa busca responder a las necesidades del mercado sobre todo en sectores con alta demanda como la manufactura. “Vamos a trabajar en el levantamiento de todas esas necesidades que hay para cubrir las vacantes y poder enfocarlo con las instituciones educativas que están egresando jóvenes en sectores como la metalurgia y metal mecánica”, afirmó.
Trabajadores capacitados en la región carbonífera
Nazira Zogby citó el ejemplo de una empresa que ha manifestado necesidad de cocineras y cocineros, por lo que se trabaja en la identificación de perfiles y en acciones de capacitación para responder a esa demanda.
Ferias de empleo también en Torreón y Monclova
De manera paralela, la funcionaria estatal anunció otras ferias del empleo en Torreón y Monclova. En Torreón, se celebrará la próxima semana con una bolsa laboral de mil vacantes y en agosto, Monclova será sede de otro evento donde se espera contar con al menor 600 vacantes, cifra que podría incrementarse con el paso de los días.
La funcionaria subrayó que la oferta laboral actual es diferente a la registrada en 2024 y aunque no especificó si hubo un aumento o disminución, compartió que actualmente se contabilizan 3 mil 200 vacantes activas tan solo en Saltillo.
Aseguró que una diferencia clave es la inclusión de sectores que antes quedaban fuera, como el transporte, comercio, servicios, hotelería y restaurantes a diferencia de lo que se hacía antes cuando principalmente acudía el sector de la manufactura.
“Ahora se busca una estrategia más incluyente que permita incorporar a todos los sectores económicos, siempre que las empresas ofrezcan empleos formales”.
Concluyó que, mediante el programa de movilidad laboral agrícola, que se lleva a cabo en colaboración con otros estados, hasta el momento han llegado aproximadamente 3 mil 200 trabajadores provenientes de distintas entidades. Este programa tiene una duración temporal que oscila entre tres y ocho meses.
Empleos: De un déficit de 5,000 empleos, Monclova recupera 300 en 2025
A pesar de los avances, la cifra recuperada aún representa un porcentaje reducido frente a un déficit estimado entre 4,000 y 5,000 empleos que la región ha venido arrastrando desde años anteriores. Con la llegada de nuevas inversiones y el impulso a la reactivación económica, -- leer más
Noticias del tema