Coahuila instalará 150 trampas para certificar ausencia de plaga

Autoridades buscan reabrir exportación de ganado a EE.UU.
Saltillo, Coahuila, 7 de agosto de 2025.- Con el objetivo de certificar que Coahuila se encuentra libre de la mosca transmisora del Gusano Barrenador y acelerar la apertura de la frontera para la exportación de ganado hacia los Estados Unidos, a finales de mes se instalarán más de 150 trampas en zonas de acopio y engorda de ganado, informó el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza.
Explicó que las moscas recolectadas se analizarán junto con el Comité de Sanidad y los resultados se enviarán a las instancias correspondientes para su validación.
La revisión de cada trampa se realizará cada tres días y, tras 42 días, se iniciará la recolección para su análisis en laboratorio.
La Secretaría de Desarrollo Rural espera que, tras la tercera o cuarta revisión sin presencia de la mosca, se autorice la reapertura de la frontera para exportar ganado.
“Se busca que en esta nueva parte, los americanos se empiecen a dar cuenta que no hay mosca en el trampeo y con ello nos aprueben la apertura de la frontera”, afirmó Montemayor Garza.
El titular de la dependencia estatal detalló que ya se realizan cursos de capacitación para médicos veterinarios e inspectores, quienes estarán encargados de instalar y revisar los recolectores los cuales se analizarán en conjunto con el Comité de Sanidad y se certificarán para enviar los resultados a Senasica y a la USDA.
Contexto nacional de control de plagas
La frontera entre México y Estados Unidos se cerró por primera en noviembre del 2024 debido a la detección de un caso de gusano barrenador en el sur de México, en el estado de Chiapas.
Desde entonces Coahuila no ha tenido la oportunida de volver a exportar ganado en pie desde Piedras Negras o desde Ciudad Acuña.
Se ha informado que, en el sureste de México, las autoridades trabajan en la liberación de moscas macho estériles que, al cruzarse con hembras, interrumpen el ciclo reproductivo de la plaga.
Coahuila busca mantener su estatus sanitario y reforzar su presencia en el mercado internacional de carne bovina, mediante el cumplimiento estricto de los requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses.
Gusano Barrenador: Ganaderos mexicanos se reinventan ante crisis sanitaria
La suspensión de importaciones de ganado mexicano por EE.UU., debido al gusano barrenador, agrava la crisis de productores como Martín Ibarra Vargas, ya golpeados por una sequía histórica. El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió en julio la importación de ganado -- leer más
Noticias del tema